Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061332)
Resolución de 31 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de modificación de concesión de riego 92/96, pasando de 91,6902 ha a 104,2911 ha en la finca El Rincón, en el término municipal de Logrosán (Cáceres). Expte.: IA21/0180.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 70
Jueves 10 de abril de 2025

19310

— En caso de instalar cerramientos o vallados metálicos se ajustarán a lo establecido en
el Decreto 226/2013, de 3 de diciembre, por el que se regulan las condiciones para la
instalación, modificación y reposición de los cerramientos cinegéticos y no cinegéticos
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
— Si durante la realización de las actividades o durante la fase de funcionamiento se detectara la presencia o molestias a alguna especie incluida en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001; DOE n.º 30, de 13 de marzo de 2001)
que pudiera verse afectada por los mismos, se estará a lo dispuesto por los Agentes del
Medio Natural y/o técnicos de la Dirección General de Sostenibilidad, previa comunicación de tal circunstancia.
Revisado el EsIA y los informes emitidos por parte de las Administraciones Públicas afectadas, con toda la información hasta aquí recabada se elabora la presente declaración de
impacto ambiental.
C.1. Análisis ambiental para la selección de alternativas.
En el EsIA se incluye un análisis de alternativas, el cual se resume a continuación:


— Alternativa A. Mantenimiento de la situación actual. Esta alternativa consistiría en el
mantenimiento de la situación actual, sin realizar la transformación y puesta en riego
contemplada. Según EsIA, esta alternativa limitaría el crecimiento económico de la
explotación dedicada únicamente a cultivos de cereal de invierno y aprovechamiento
ganadero estando la explotación de este modo, limitada por la imposibilidad de implantar otros cultivos con mayor productividad que potencien los recursos existentes
en la finca.



— Alternativa B. Transformación de las parcelas a riego por goteo para plantación de
almendros. De este modo, debido a las mejoras que se producirían en la explotación,
se elevaría la renta de la finca y la economía de la zona. El volumen hídrico anual
estimado para esta producción es de 69.000,000 m3/año.



— Alternativa C. Transformación a cultivo de maíz. Mediante esta alternativa, las parcelas quedarán provistas de agua y de las instalaciones auxiliares necesarias para
posibilitar el riego en las mismas. De este modo, se podría implantar una explotación
de maíz, aumentando la renta de finca y la economía de la zona, siendo el volumen
hídrico necesario para la producción de 82.000,00 m3/año.



— Alternativa D. Plantación de olivar súper intensivo. Con esta alternativa al igual que
las anteriores, mejoraría la economía local de la zona, siendo el consumo de agua de
38.785,559 m3/año, menor que la alternativa B,