Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061184)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de cambio de uso de terreno forestal a agrícola para plantación de olivar de secano sobre 24,1504 ha en la finca "Los Cubones" ubicado en el término municipal de Olivenza promovido por Javier García Nogales. Expte.: IA23/1882.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16961
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
una serie de medidas, las cuales han sido incorporadas al presente informe de impacto
ambiental.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la roturación de terrenos de carácter forestal dedicados a pastizales para la plantación de olivar en seto en marco 6 x 2,5 m.
Los trabajos de la fase de ejecución serán los siguientes:
— Movimientos de tierra. En ella se prepara el terreno para la posterior plantación manual. Se trata de un movimiento de tierras superficial que se reducirá a la eliminación
de arbustos y malas hierbas que puedan existir en la zona de plantación, respetando
en todo momento los árboles existentes en la zona de actuación (encinas).
Tras la realización de movimiento de tierras se realizarán los caballones donde se
situarán los árboles.
— Plantación. Se llevará a cabo una plantación manual de olivos en un marco de plantación en seto de 6 x 2,5 m, lo que equivale a 666 árboles/ha. Se plantarán un total
de 16.084 plantas de olivo en 24,1504 ha susceptibles de plantación.
Los trabajos de la fase de explotación serán los siguientes:
— Fase de cuidados iniciales. Durante los primeros años hasta que el árbol pase a fase
adulta, será necesario el uso de elementos auxiliares como los tutores o los productos anti-roedores.
Se colocarán tutores, o elementos de sujeción robustos y duraderos para evitar
costosas reposiciones y pérdidas de planta por rotura de los mismos. Los tutores
seleccionados deberán tener una altura tal, que permitan la formación del árbol, no
deberán causar daños por rozamiento a la nueva planta, deberán ser reciclables e
Martes 1 de abril de 2025
16961
afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan
una serie de medidas, las cuales han sido incorporadas al presente informe de impacto
ambiental.
3. A
nálisis del expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El proyecto consiste, en la roturación de terrenos de carácter forestal dedicados a pastizales para la plantación de olivar en seto en marco 6 x 2,5 m.
Los trabajos de la fase de ejecución serán los siguientes:
— Movimientos de tierra. En ella se prepara el terreno para la posterior plantación manual. Se trata de un movimiento de tierras superficial que se reducirá a la eliminación
de arbustos y malas hierbas que puedan existir en la zona de plantación, respetando
en todo momento los árboles existentes en la zona de actuación (encinas).
Tras la realización de movimiento de tierras se realizarán los caballones donde se
situarán los árboles.
— Plantación. Se llevará a cabo una plantación manual de olivos en un marco de plantación en seto de 6 x 2,5 m, lo que equivale a 666 árboles/ha. Se plantarán un total
de 16.084 plantas de olivo en 24,1504 ha susceptibles de plantación.
Los trabajos de la fase de explotación serán los siguientes:
— Fase de cuidados iniciales. Durante los primeros años hasta que el árbol pase a fase
adulta, será necesario el uso de elementos auxiliares como los tutores o los productos anti-roedores.
Se colocarán tutores, o elementos de sujeción robustos y duraderos para evitar
costosas reposiciones y pérdidas de planta por rotura de los mismos. Los tutores
seleccionados deberán tener una altura tal, que permitan la formación del árbol, no
deberán causar daños por rozamiento a la nueva planta, deberán ser reciclables e