Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061184)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de cambio de uso de terreno forestal a agrícola para plantación de olivar de secano sobre 24,1504 ha en la finca "Los Cubones" ubicado en el término municipal de Olivenza promovido por Javier García Nogales. Expte.: IA23/1882.
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025

16962

integrarse bien en el entorno y deberán colocarse teniendo en cuenta la dirección
habitual del viento en la zona.


Instalar protectores con el fin de evitar ataques por conejos, liebres y otros herbívoros. El protector deberá tener una altura mínima de 45 cm, estar compuesto por
materiales biodegradables, ser de colores claros y facilitar las labores cotidianas que
se realizan en las plantaciones jóvenes, tales como tratamientos y podas.



— Fase de cuidados previos a la entrada en producción. Cuando los protectores o tutores dejen de ser necesarios en la plantación, habrán de ser gestionados oportunamente.



Se recomienda retirar los protectores como máximo a los tres años, evitando su diseminación en el medio.



— Fase de labores de mantenimiento y recolección. Se realizará un abono de mantenimiento, control de malas hierbas, plagas y enfermedades, poda y recolección durante la fase de explotación del cultivo.

Con respecto a la aplicación de fertilizantes y fitosanitarios, se atenderá igualmente a lo
dispuesto a lo legislado para tales trabajos. La actividad agraria puede incidir de manera
favorable y decisiva en el mantenimiento de los hábitats, de la fauna, de la flora e incluso
del paisaje. La correcta utilización de los productos químicos en el campo y las buenas
prácticas agrarias permiten la obtención de productos naturales de calidad y evita consecuencias negativas sobre el medio natural y las especies que lo pueblan entre los que está
el hombre.
De acuerdo con la normativa en materia de producción integrada, se mantendrá intacta
la cubierta vegetal existente en el centro de las calles del marco de plantación de olivos.
De esta forma se favorece al mantenimiento de la calidad del suelo, evitándose la erosión
y favoreciendo además a las especies herbáceas, que cubrirán la superficie con todos los
beneficios que ello conlleva.
Indica el documento ambiental, que la ejecución y desarrollo de la actividad del proyecto
no suponen una eliminación de los valores naturales del entorno, sino una complementación a estos, puesto que se aumenta el estrato arbolado, sin embargo, no se altera el
estrato herbáceo (no se realiza laboreo, por lo tanto, se preserva el pasto original). Por
todo esto, el establecimiento de estos cultivos no destruirá el hábitat inicial, siendo una
actividad, que al contemplar todas las medidas correctoras que aparecen en el presente
estudio, es compatible con el medio.