Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061115)
Resolución de 20 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo, mediante el aprovechamiento de aguas subterráneas, de 11,80 ha de olivar, en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA21/1805.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025



16895

h. Este proyecto no evalúa suficientemente su impacto sobre el cambio climático. Hay
que decir que, dentro de los múltiples efectos que sobre el cambio climático tiene el
aumento del regadío, el papel de sumidero de la vegetación no se relaciona con la
superficie foliar, sino con el volumen y tiempo de residencia de la biomasa leñosa, la
cual se reduce conforme dichos cultivos se hacen más intensivos.



En realidad, está ampliamente demostrado, tanto a nivel internacional como en

España, que la intensificación de los cultivos incrementa su contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero por la reducción de la biomasa leñosa y de la
vida media de la misma, por la reducción de materia orgánica en el suelo y por las
emisiones adicionales que generan la transformación a regadío y los procedimientos
más intensivos en términos de fertilizantes, insumos de energía, uso de maquinarias
y otros materiales y tecnologías que requieren energía en su ciclo de vida. En el caso
de España, el balance actual de emisiones agrícolas está dominado por las emisiones
del regadío, que representan el 60% de las emisiones agrícolas totales pese a que
el regadío sólo supone el 21% de la superficie agrícola total, lo que implica que la
emisión neta por hectárea en regadío es, en términos medios, más de cinco veces
superior a la del secano.



i. Junto a los impactos potenciales sobre los valores naturales presentes en la zona, la
transformación a regadío de los paisajes agrarios mediterráneos tradicionales genera
profundos cambios que se traducen en la degradación de los paisajes naturales y semi-naturales, en pérdidas de biodiversidad, en la reducción de la calidad y estabilidad
global de los ecosistemas y en la eliminación y fragmentación del hábitat de diversas
especies de interés. Los valores naturales presentes en la zona son:



1º) Constituyen el hábitat de múltiples especies, muchas de ellas protegidas y amenazadas, como es el caso de las aves esteparias.



2º) Son espacios utilizados por diferentes especies como áreas de campeo y dispersión, esenciales para los ciclos vitales de dichas especies.



3º) Constituyen puntos de alta productividad trófica, sustentando las redes de alimentación que mantienen de forma directa o indirecta una parte significativa de
la biodiversidad del entorno, incluidas especies de espacios protegidos cercanos
que tienen en los secanos del entorno, fuera del espacio protegido, su área de
alimentación.



Frente a los sistemas agrícolas intensivos, y en particular el regadío, los paisajes
agrarios tradicionales presentan una mayor permeabilidad espacial para el movi-