Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061185)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Renovación de la línea aérea de media tensión 20 kV 4144-6-Retamal entre el apoyo n.º 5365 y el apoyo n.º 5455", a realizar en los términos municipales de Campillo de Llerena y Valencia de las Torres (Badajoz), cuyo promotor es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0460.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16868
2. D
ehesas sobre penillanura extremeña: abarcan la mayor parte del territorio del ámbito de estudio. Estas dehesas son abiertas y con un claro uso ganadero. A pesar de
ser áreas de topografía uniforme, la presencia de las encinas contribuye a diversificar
el paisaje y a disminuir notablemente el tamaño de la cuenca visual percibida.
3. L
áminas de agua: las más relevantes corresponden con los arroyos del Prado y del
Almoche.
4. Á
reas artificiales: se consideran dentro de esta unidad los núcleos ganaderos, conformados por naves ganaderas aisladas al inicio de la línea, y las carreteras, que suponen una ruptura en la continuidad de las unidades de paisaje naturales presentes
en el ámbito de estudio, ubicándose la carretera EX-103 en la parte final del trazado.
Analizando la calidad visual y la fragilidad del paisaje, mediante la ponderación de determinadas variables como la fisiografía, vegetación y usos del suelo, presencia de agua
y grado de humanización, entre otras, se concluye que de los 4 subtipos de unidades
paisajísticas descritas anteriormente, la unidad de dehesas sobre penillanura extremeña, que es la unidad con mayor extensión, presenta un valor de calidad visual alto y una
fragilidad media-baja especialmente favorecida por la presencia de arbolado disperso
compuesto por ejemplares de gran porte que incrementan la capacidad de estos espacios para ocultar cualquier actividad antrópica que pudiera reducir su calidad visual, y
el resto de unidades tienen una calidad visual y fragilidad baja o media-baja.
En fase de construcción, se generará un impacto por la intrusión visual generada debido
a la presencia de maquinaria y personal de obra y a las propias actuaciones de la obra.
Este impacto es temporal y limitado a la duración de esta fase.
En fase de funcionamiento, se producirá una disminución de la calidad del paisaje que
vendrá dada por la ocupación del espacio y la presencia física de apoyos y cables. Este
efecto se atenúa debido a que la nueva línea sustituye a una línea ya existente, prácticamente con la misma traza que la anterior.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de construcción, los impactos considerados son los relativos a cambios
en la calidad del aire y al aumento de los niveles sonoros.
En lo que respecta a los cambios en la calidad del aire, se producirá el aumento de
partículas en suspensión y de contaminantes atmosféricos debido a los movimientos de
tierras necesarios para la preparación del terreno, las actuaciones de apertura de fosos
para cimentaciones y por el movimiento de maquinaria utilizado y otras acciones relativas a la ejecución del proyecto.
Martes 1 de abril de 2025
16868
2. D
ehesas sobre penillanura extremeña: abarcan la mayor parte del territorio del ámbito de estudio. Estas dehesas son abiertas y con un claro uso ganadero. A pesar de
ser áreas de topografía uniforme, la presencia de las encinas contribuye a diversificar
el paisaje y a disminuir notablemente el tamaño de la cuenca visual percibida.
3. L
áminas de agua: las más relevantes corresponden con los arroyos del Prado y del
Almoche.
4. Á
reas artificiales: se consideran dentro de esta unidad los núcleos ganaderos, conformados por naves ganaderas aisladas al inicio de la línea, y las carreteras, que suponen una ruptura en la continuidad de las unidades de paisaje naturales presentes
en el ámbito de estudio, ubicándose la carretera EX-103 en la parte final del trazado.
Analizando la calidad visual y la fragilidad del paisaje, mediante la ponderación de determinadas variables como la fisiografía, vegetación y usos del suelo, presencia de agua
y grado de humanización, entre otras, se concluye que de los 4 subtipos de unidades
paisajísticas descritas anteriormente, la unidad de dehesas sobre penillanura extremeña, que es la unidad con mayor extensión, presenta un valor de calidad visual alto y una
fragilidad media-baja especialmente favorecida por la presencia de arbolado disperso
compuesto por ejemplares de gran porte que incrementan la capacidad de estos espacios para ocultar cualquier actividad antrópica que pudiera reducir su calidad visual, y
el resto de unidades tienen una calidad visual y fragilidad baja o media-baja.
En fase de construcción, se generará un impacto por la intrusión visual generada debido
a la presencia de maquinaria y personal de obra y a las propias actuaciones de la obra.
Este impacto es temporal y limitado a la duración de esta fase.
En fase de funcionamiento, se producirá una disminución de la calidad del paisaje que
vendrá dada por la ocupación del espacio y la presencia física de apoyos y cables. Este
efecto se atenúa debido a que la nueva línea sustituye a una línea ya existente, prácticamente con la misma traza que la anterior.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
Durante la fase de construcción, los impactos considerados son los relativos a cambios
en la calidad del aire y al aumento de los niveles sonoros.
En lo que respecta a los cambios en la calidad del aire, se producirá el aumento de
partículas en suspensión y de contaminantes atmosféricos debido a los movimientos de
tierras necesarios para la preparación del terreno, las actuaciones de apertura de fosos
para cimentaciones y por el movimiento de maquinaria utilizado y otras acciones relativas a la ejecución del proyecto.