Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061185)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Renovación de la línea aérea de media tensión 20 kV 4144-6-Retamal entre el apoyo n.º 5365 y el apoyo n.º 5455", a realizar en los términos municipales de Campillo de Llerena y Valencia de las Torres (Badajoz), cuyo promotor es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/0460.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Martes 1 de abril de 2025
16867
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Presente en prácticamente
la totalidad del trazado.
• Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (código UE 5330). Localizado al Suroeste de la línea.
• Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (código UE 92D0). Localizado al Suroeste y Noreste del trazado.
• Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (código UE 91B0). Localizado al Suroeste del trazado.
En fase de construcción, las acciones del proyecto que pueden generar impactos sobre
la vegetación se producen por la apertura de zanjas para la instalación de apoyos y por
el mantenimiento de las distancias de seguridad entre los conductores y el arbolado
existente bajo la traza.
La afección a vegetación del proyecto consistirá en hacer algún desbroce, tanto en algunas zonas de alrededor de los apoyos como bajo la línea, así como trabajos de poda
para mantenimiento de distancias de seguridad. Respecto a las podas, se prevé la poda
de 23 pies de encina.
— Paisaje.
En la zona del proyecto aparece el dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”, que tiene
asociado el tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (arcillosa)” y la unidad de paisaje
“Penillanura con cultivos y dehesas de la cuenca alta del Guadámez”.
Las penillanuras arcillosas son paisajes caracterizados por amplias llanuras con formas
suavemente alomadas. El paisaje agrícola cobra gran relevancia debido a la profundidad
de los suelos, si bien sigue habiendo zonas donde dehesas y pastos son los usos dominantes.
A escala de proyecto se han diferenciado 4 subtipos de unidades paisajísticas para el
ámbito de estudio:
1. P
astos sobre penillanura extremeña: se localiza al principio de la línea, hasta el apoyo n.º 20 y entorno al apoyo n.º 50, donde se encuentra la dehesa más abierta, en
el municipio de Campillo de Llerena. Presenta una estructura de relieve continua con
formas llanas o suavemente alomadas cubiertas de pastizal e intercaladas por parcelas agrarias dedicadas al cultivo de herbáceos en secano. Esta unidad se caracteriza
además por la ausencia de vegetación arbórea.
Martes 1 de abril de 2025
16867
• Dehesas perennifolias de Quercus spp. (código UE 6310). Presente en prácticamente
la totalidad del trazado.
• Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos (código UE 5330). Localizado al Suroeste de la línea.
• Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (código UE 92D0). Localizado al Suroeste y Noreste del trazado.
• Fresnedas termófilas de Fraxinus angustifolia (código UE 91B0). Localizado al Suroeste del trazado.
En fase de construcción, las acciones del proyecto que pueden generar impactos sobre
la vegetación se producen por la apertura de zanjas para la instalación de apoyos y por
el mantenimiento de las distancias de seguridad entre los conductores y el arbolado
existente bajo la traza.
La afección a vegetación del proyecto consistirá en hacer algún desbroce, tanto en algunas zonas de alrededor de los apoyos como bajo la línea, así como trabajos de poda
para mantenimiento de distancias de seguridad. Respecto a las podas, se prevé la poda
de 23 pies de encina.
— Paisaje.
En la zona del proyecto aparece el dominio de paisaje “Llanos y Penillanuras”, que tiene
asociado el tipo de paisaje “Penillanura Extremeña (arcillosa)” y la unidad de paisaje
“Penillanura con cultivos y dehesas de la cuenca alta del Guadámez”.
Las penillanuras arcillosas son paisajes caracterizados por amplias llanuras con formas
suavemente alomadas. El paisaje agrícola cobra gran relevancia debido a la profundidad
de los suelos, si bien sigue habiendo zonas donde dehesas y pastos son los usos dominantes.
A escala de proyecto se han diferenciado 4 subtipos de unidades paisajísticas para el
ámbito de estudio:
1. P
astos sobre penillanura extremeña: se localiza al principio de la línea, hasta el apoyo n.º 20 y entorno al apoyo n.º 50, donde se encuentra la dehesa más abierta, en
el municipio de Campillo de Llerena. Presenta una estructura de relieve continua con
formas llanas o suavemente alomadas cubiertas de pastizal e intercaladas por parcelas agrarias dedicadas al cultivo de herbáceos en secano. Esta unidad se caracteriza
además por la ausencia de vegetación arbórea.