Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061116)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en regadío de 16,0369 ha de olivar en la finca Santa Ana, promovido por Aurelia Mancha Prieto, Elías, M.ª Aurelia, Demetrio y Guadalupe Carrasco Mancha, en los términos municipales de Don Álvaro y Valverde de Mérida. Expte.: IA21/1029.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025
16598
caso, corresponde al Organismo de cuenca competente (Confederación Hidrográfica del
Guadiana) la tramitación y, en su caso, autorización de la concesión de aguas para la
cantidad y uso solicitados, por lo que se estará a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión de aguas superficiales, así
como al cumplimiento de todas las medidas recogidas en su informe, recogido en el
presente informe.
— Este informe estará condicionado a la disponibilidad de recursos hídricos, cuyo estudio
corresponde a la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica
del Guadiana. Esta OPH informa que la solicitud es compatible con el Plan Hidrológico
de cuenca, con las limitaciones señaladas en el informe de Confederación Hidrográfica
del Guadiana, señalado en el apartado 2.1 del presente informe técnico.
— Las construcciones deberán integrarse paisajísticamente mediante el empleo de materiales acordes al entorno, con una tipología de construcción rural tradicional y evitando
el uso de materiales reflectantes, colores vivos o brillantes en cubierta o paramentos
exteriores.
— No se afectará a los elementos estructurales del paisaje agrario de interés para la biodiversidad (linderos de piedra y de vegetación, muros de piedra, majanos, regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos, etc.), realizando su reposición al estado
inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta con la consecución
del tramo existente utilizando materiales de la zona y dimensiones y características
similares. Estos elementos tradicionales del paisaje son de gran importancia para la
biodiversidad, actuando como corredores ecológicos y refugio de fauna, y favorecen la
presencia de flora autóctona, integrando los valores culturales y ambientales propios de
cada localidad.
— Con objeto de minimizar la afección al suelo, aguas superficiales y/o subterráneas no se
permitirá el vertido directo o indirecto de aguas y productos susceptibles de provocar
contaminación al medio.
— Al objeto de proteger el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera
verse afectado por el proyecto, se cumplirán todas las medidas recogidas en el informe
de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, recogidas en el
presente informe.
4.2. Medidas en la fase de construcción.
— No se eliminará vegetación natural para la construcción de la infraestructura de captación de agua en el río.
Lunes 31 de marzo de 2025
16598
caso, corresponde al Organismo de cuenca competente (Confederación Hidrográfica del
Guadiana) la tramitación y, en su caso, autorización de la concesión de aguas para la
cantidad y uso solicitados, por lo que se estará a lo dispuesto en la correspondiente
resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión de aguas superficiales, así
como al cumplimiento de todas las medidas recogidas en su informe, recogido en el
presente informe.
— Este informe estará condicionado a la disponibilidad de recursos hídricos, cuyo estudio
corresponde a la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica
del Guadiana. Esta OPH informa que la solicitud es compatible con el Plan Hidrológico
de cuenca, con las limitaciones señaladas en el informe de Confederación Hidrográfica
del Guadiana, señalado en el apartado 2.1 del presente informe técnico.
— Las construcciones deberán integrarse paisajísticamente mediante el empleo de materiales acordes al entorno, con una tipología de construcción rural tradicional y evitando
el uso de materiales reflectantes, colores vivos o brillantes en cubierta o paramentos
exteriores.
— No se afectará a los elementos estructurales del paisaje agrario de interés para la biodiversidad (linderos de piedra y de vegetación, muros de piedra, majanos, regatos, fuentes, pilones, charcas, afloramientos rocosos, etc.), realizando su reposición al estado
inicial en el caso de afección y guardando la concordancia absoluta con la consecución
del tramo existente utilizando materiales de la zona y dimensiones y características
similares. Estos elementos tradicionales del paisaje son de gran importancia para la
biodiversidad, actuando como corredores ecológicos y refugio de fauna, y favorecen la
presencia de flora autóctona, integrando los valores culturales y ambientales propios de
cada localidad.
— Con objeto de minimizar la afección al suelo, aguas superficiales y/o subterráneas no se
permitirá el vertido directo o indirecto de aguas y productos susceptibles de provocar
contaminación al medio.
— Al objeto de proteger el patrimonio arqueológico no detectado en superficie que pudiera
verse afectado por el proyecto, se cumplirán todas las medidas recogidas en el informe
de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, recogidas en el
presente informe.
4.2. Medidas en la fase de construcción.
— No se eliminará vegetación natural para la construcción de la infraestructura de captación de agua en el río.