Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025040034)
Decreto 15/2025, de 25 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de los premios "Tomás García Verdejo" a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025

16430

de objetivos y la mejora del aprendizaje.
c) Educación inclusiva: estrategias para la mejora de la educación inclusiva y para la implantación del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) en todas las acciones educativas
que realicen los centros, mediante la creación de herramientas que favorezcan la personalización del aprendizaje, la identificación y supresión de barreras cognitivas, emocionales, sensoriales y físicas de modo que se garantice la igualdad educativa de todo el
alumnado, previniendo las necesidades educativas específicas de apoyo educativo que
estas barreras puedan generar. Actuaciones que impulsen la accesibilidad universal de
entornos, herramientas y programas educativos, así como la promoción de iniciativas
encaminadas a desarrollar el enfoque de participación efectiva del alumnado en el funcionamiento del aula y en la vida del centro.
d) Desarrollo de las competencias en lectoescritura y las alfabetizaciones múltiples (audiovisual y mediática e informacional): actuaciones innovadoras en el desarrollo de estas
competencias; así como uso de la biblioteca escolar y otros espacios del centro y del entorno como recursos de aprendizaje, en un contexto global de actuaciones encaminadas
al fomento de la lectura y la escritura y a la promoción de las alfabetizaciones múltiples
que desarrollen las habilidades comunicativas y el pensamiento crítico del alumnado.
e) Desarrollo sostenible: impulso de actuaciones dirigidas a promover la sostenibilidad
social, medioambiental y económica con un proyecto de centro en el que se fomenten
las estructuras para ejercer una ciudadanía responsable, crítica, activa y democrática
en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos en la Agenda 2030 de
la UNESCO y de aplicación en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
f) Salud integral: realización de actuaciones de Educación para la Salud, entendiendo ésta
de un modo integral, como un estado de bienestar físico, mental y social de cara a la
autorrealización y felicidad de las personas de todas las edades, tal y como establece la
Organización Mundial de la Salud en su Carta Magna (1946). Se priorizarán actuaciones
dirigidas al desarrollo de hábitos de vida saludables (alimentación, ejercicio físico, descanso e higiene, etc.) y la prevención de conductas desadaptativas y adictivas mediante
una adecuada educación emocional y social.
g) Mejora del éxito educativo: acciones destinadas a la mejora de la calidad educativa a
través del esfuerzo compartido por toda la comunidad educativa en el marco del aprendizaje competencial y del Perfil de Salida del Alumnado. Así mismo, las actuaciones
dirigidas a la personalización de la enseñanza de manera que haya una adaptación a
las necesidades educativas de todo el alumnado y de la comunidad educativa, a la detección y desarrollo de talentos, fortalezas y aptitudes del alumnado y a la mejora del