Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025040034)
Decreto 15/2025, de 25 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de los premios "Tomás García Verdejo" a las buenas prácticas educativas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 62
Lunes 31 de marzo de 2025
16438
b) Índice (con paginación).
c) Relación completa de participantes (indicando el porcentaje de docentes respecto al
total del centro educativo), indicando nivel y sector educativo, cargo y responsabilidad.
d) Enlace accesible a vídeo descriptivo de la actividad, contextualización del centro educativo y justificación de las actuaciones realizadas en función de una necesidad detectada.
e) Descripción completa de las actuaciones que se han desarrollado, en la que se incluya:
— Breve descripción del proyecto.
— Punto de partida: Justificación del plan de actuación y objetivos del mismo, partiendo
de una evaluación inicial y teniendo en cuenta la realidad y necesidades del centro y
de su entorno.
— Acciones, procedimientos y recursos, tanto presenciales como virtuales, que se han
puesto en práctica para desarrollar el plan de actuación en el centro, señalando con
claridad los ámbitos en los que se ha actuado: conocimiento de otras realidades,
participación de la comunidad escolar, creación de materiales (tanto fungibles como
virtuales) ...
— Metodologías empleadas.
— La temporalización de la actuación, el plan de seguimiento y la evaluación.
— Implicación de la comunidad educativa y del entorno del centro en las actuaciones
llevadas a cabo: del profesorado, del alumnado, de las familias, de otro personal e
instancias externas al centro (instituciones y entidades colaboradoras) que han participado en su planificación y desarrollo.
— Valoración de los resultados y beneficios alcanzados tras la implementación del proyecto, especificando los instrumentos utilizados, los agentes que han intervenido y
las conclusiones obtenidas.
— Las medidas emprendidas para difundir la experiencia.
— Propuestas de mejora y líneas de actuación futuras. Proyectos de actuación para el
futuro como consecuencia del trabajo realizado.
— Cualquier otra información que se considere necesaria.
f) En la elaboración de la memoria se procurará, en todos los casos, argumentar y mostrar
las evidencias de las actuaciones llevadas a cabo.
Lunes 31 de marzo de 2025
16438
b) Índice (con paginación).
c) Relación completa de participantes (indicando el porcentaje de docentes respecto al
total del centro educativo), indicando nivel y sector educativo, cargo y responsabilidad.
d) Enlace accesible a vídeo descriptivo de la actividad, contextualización del centro educativo y justificación de las actuaciones realizadas en función de una necesidad detectada.
e) Descripción completa de las actuaciones que se han desarrollado, en la que se incluya:
— Breve descripción del proyecto.
— Punto de partida: Justificación del plan de actuación y objetivos del mismo, partiendo
de una evaluación inicial y teniendo en cuenta la realidad y necesidades del centro y
de su entorno.
— Acciones, procedimientos y recursos, tanto presenciales como virtuales, que se han
puesto en práctica para desarrollar el plan de actuación en el centro, señalando con
claridad los ámbitos en los que se ha actuado: conocimiento de otras realidades,
participación de la comunidad escolar, creación de materiales (tanto fungibles como
virtuales) ...
— Metodologías empleadas.
— La temporalización de la actuación, el plan de seguimiento y la evaluación.
— Implicación de la comunidad educativa y del entorno del centro en las actuaciones
llevadas a cabo: del profesorado, del alumnado, de las familias, de otro personal e
instancias externas al centro (instituciones y entidades colaboradoras) que han participado en su planificación y desarrollo.
— Valoración de los resultados y beneficios alcanzados tras la implementación del proyecto, especificando los instrumentos utilizados, los agentes que han intervenido y
las conclusiones obtenidas.
— Las medidas emprendidas para difundir la experiencia.
— Propuestas de mejora y líneas de actuación futuras. Proyectos de actuación para el
futuro como consecuencia del trabajo realizado.
— Cualquier otra información que se considere necesaria.
f) En la elaboración de la memoria se procurará, en todos los casos, argumentar y mostrar
las evidencias de las actuaciones llevadas a cabo.