Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061108)
Resolución de 19 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas subterráneas para riego de 28,61 ha de olivar y viñedo, en el polígono 188, parcelas 64 y 69, del término municipal de Badajoz. Expte.: IA18/1876.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 61

16293

Viernes 28 de marzo de 2025

función de las necesidades hídricas. El pozo se encuentra ubicado en la parcela 64 del
polígono 188 del término municipal de Badajoz.
Características del pozo Pz1
Diámetro Profundidad
(mm)
(m)

180

89,90

Bomba
vertical
(CV)
20

Caudal de
Caudal máximo
aforo (l/sg) instantáneo (l/sg)

11,3

8,57

Volumen total extraído (m3 /año)

Situación

30.919,42

Pol. 188
Parc. 64

Dicha captación se sitúa en las siguientes coordenadas UTM ETRS 89 (Huso 29):
X: 686.082.
Y: 4.298.043.
— Caseta de riego: Se situará en la parcela 64. La caseta tiene una superficie de 12 m2 con
unas dimensiones de 4 x 3 x 2,5 m y está compuesta por una estructura metálica y cerramiento con placas de hormigón y lucido con mortero de cemento con una cubierta de
placas galvanizadas tipo sándwich prelacada de color rojo mate. El pozo le suministrará a
la caseta el agua y de allí se repartirá a los diferentes sectores de riego en función de las
necesidades que tenga. Las tuberías de extracción de agua son de PE de baja densidad.
También tendrán elementos como manómetros, electroválvulas, caudalímetro, presostatos y válvulas de bola de seguridad. Asimismo, en la caseta se situará el cabezal de
riego, la cual, consta de tuberías de PVC, manómetros, hidrociclón, válvulas de esfera de
PVC, tanques para abonado con agitador, bombas dosificadoras de fertirrigación, filtros,
electroválvulas, programadores de riego, depósito para el gasóleo, etc.
— Distribución del riego: La red de riego es del tipo ramificado, que, mediante una tubería
principal, cuyo diámetro va disminuyendo de forma telescópica desde 125 mm a 50 mm,
se conectan las tuberías secundarias que dan servicio a los diferentes sectores de riego
con la apertura y cierre de electroválvulas. De este modo, la distribución del agua de riego hasta los sectores se realizará mediante tuberías enterradas de PVC de 6 atm, tanto
las tuberías primarias y secundarias. Las tuberías terciarias serán de diámetro variable
constituidas en PE. Los goteros utilizados serán autocompensantes y de timbraje de 6
atmósferas. El gotero del viñedo tendrá un caudal medio de 2l/h por pie, y en el caso del
olivar el gotero tendrá un caudal medio de 4 l/h colocados los goteros cada 2 m.