Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060937)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de taller formativo para gestión de aparatos eléctricos y electrónicos, cuya promotora es la Fundación Magdalena Moriche, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA24/1458.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Martes 25 de marzo de 2025
15411
Las instalaciones no se encuentran incluidas dentro de los límites de la Red Natura
2000 ni en Espacios Naturales Protegidos, según informa el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La corriente de agua más próxima a la actividad es el río Guadiana, representativo
de la provincia de Badajoz. Se trata de un curso continuo la mayor parte del año.
La edificación se va a ubicar aproximadamente a 1,30 km del cauce.
— Suelos.
La nave está ubicada en suelo urbano de uso industrial.
La zona de ubicación donde se va a desarrollar la gestión de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos está provista de todas las instalaciones y equipamiento para
poder efectuar adecuadamente la actividad, por lo que evitaríamos las acciones que
pueden causar mayor impacto que son la que pertenecen a la fase de construcción,
debido a los movimientos de tierra necesarios para la construcción de las instalaciones principales y auxiliares.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible debido a que la actividad se
va a desarrollar en el interior de las edificaciones ya existentes.
— Fauna.
Las instalaciones se ubican en zona urbana, siendo la fauna de esta zona muy escasa.
Se limita a especies pequeñas y adaptables como roedores y aves urbanas.
Además, debido a que la actividad se va a desarrollar en el interior de una edificación
no es previsible que pueda afectar de forma negativa a fauna.
— Vegetación.
La zona donde se sitúa la instalación es suelo urbano. La vegetación existente es el
resultado de la acción del hombre sobre el territorio. Así el aspecto fundamental que
destaca y marca la fisionomía de la zona de estudio es una vegetación escasa con
plantas adaptadas a un entorno totalmente antropizado.
Respecto a la contaminación de la vegetación, no es previsible debido a que la actividad se va a desarrollar en el interior de las edificaciones ya existentes.
Martes 25 de marzo de 2025
15411
Las instalaciones no se encuentran incluidas dentro de los límites de la Red Natura
2000 ni en Espacios Naturales Protegidos, según informa el Servicio de Conservación
de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La corriente de agua más próxima a la actividad es el río Guadiana, representativo
de la provincia de Badajoz. Se trata de un curso continuo la mayor parte del año.
La edificación se va a ubicar aproximadamente a 1,30 km del cauce.
— Suelos.
La nave está ubicada en suelo urbano de uso industrial.
La zona de ubicación donde se va a desarrollar la gestión de residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos está provista de todas las instalaciones y equipamiento para
poder efectuar adecuadamente la actividad, por lo que evitaríamos las acciones que
pueden causar mayor impacto que son la que pertenecen a la fase de construcción,
debido a los movimientos de tierra necesarios para la construcción de las instalaciones principales y auxiliares.
Respecto a la contaminación del suelo, no es previsible debido a que la actividad se
va a desarrollar en el interior de las edificaciones ya existentes.
— Fauna.
Las instalaciones se ubican en zona urbana, siendo la fauna de esta zona muy escasa.
Se limita a especies pequeñas y adaptables como roedores y aves urbanas.
Además, debido a que la actividad se va a desarrollar en el interior de una edificación
no es previsible que pueda afectar de forma negativa a fauna.
— Vegetación.
La zona donde se sitúa la instalación es suelo urbano. La vegetación existente es el
resultado de la acción del hombre sobre el territorio. Así el aspecto fundamental que
destaca y marca la fisionomía de la zona de estudio es una vegetación escasa con
plantas adaptadas a un entorno totalmente antropizado.
Respecto a la contaminación de la vegetación, no es previsible debido a que la actividad se va a desarrollar en el interior de las edificaciones ya existentes.