Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060936)
Resolución de 15 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de planta de compostados de orujo graso húmedo, estiércoles y restos vegetales, cuya promotora es Cano Valleros, SL, en el término municipal de Saucedilla (Cáceres). Expte.: IA24/0621.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 58
Martes 25 de marzo de 2025



15395

— Las áreas donde se desarrollen los trabajos de obra deberán estar dotadas de bidones y otros elementos adecuados de recogida de residuos sólidos y líquidos de obra
(aceites, grasa, piezas sustituidas, etc.), así como basuras generadas por el personal
empleado.



— Los residuos producidos se gestionarán por gestor autorizado conforme a la Ley
7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
Deberán habilitarse las correspondientes áreas de almacenamiento de los residuos
en función de su tipología, clasificación y compatibilidad.



— Una vez terminadas las obras se procederá a la limpieza general de las áreas afectadas, retirando las instalaciones temporales, escombros y cualquier tipo de residuo
generado por las máquinas, que serán entregados a gestor de residuos autorizado.
En caso de producirse un volumen sobrante de tierras, no estará permitido su vertido
incontrolado, sino que deberán ser entregadas a gestor autorizado. Se pondrá especial atención en la retirada de cualquier material no biodegradable o contaminante
que se produzca a la hora de realizar los trabajos (embalajes, plásticos, metales,
etc.). Estos residuos deberán almacenarse de forma separada y gestionarse por gestor autorizado.

c. Medidas en fase de explotación.


— Los exteriores de las instalaciones se mantendrán limpios si hacer acopios de material en ellos.



— No se aceptarán residuos peligrosos en las instalaciones.



— Las materias primas recepcionadas para la producción del compost se almacenarán
en sus correspondientes ubicaciones definidas en proyecto.



— La superficie de la instalación deberá estar dotada de pavimento impermeable.



— La instalación contará con una red separativa de las aguas residuales generadas en
función de su destino y carga contaminante.



— La instalación va a dar lugar a la generación de aguas de baldeo, lixiviados y aguas
pluviales que se recogerán en una balsa impermeabilizada para su reutilización posterior en la humectación en las pilas de compostaje. Los excedentes y los residuos
de limpieza de la balsa habrán de ser retirados por gestor autorizado.



— Las aguas procedentes de los aseos y vestuarios del personal se acumularán en una
fosa séptica para su retirada por empresa gestora.