Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Procesos Selectivos. (2025060902)
Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades, para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, y por la que se convocan procesos para la integración en listas de espera ordinarias y supletorias, y valoración de méritos de integrantes de listas ordinarias de determinados cuerpos.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025
14680
Esta segunda prueba comenzará, con carácter general, con la preparación durante una hora
de la unidad tras realizar un sorteo. A continuación, se procederá a la presentación de la programación didáctica; una vez finalizada ésta, se continuará con la exposición de la unidad.
Los recursos existentes en el espacio en el que se desarrolla la segunda prueba no podrán
utilizarse.
Finalmente, el Tribunal planteará preguntas relativas a la defensa de ambas partes.
Se dispondrá de un tiempo máximo para la defensa oral de la programación, la exposición de
la unidad y las preguntas. Se iniciará la exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, para lo que se tendrá un máximo de 30 minutos y, a continuación, la persona
aspirante informará al Tribunal de la elección del número de la unidad a presentar y realizará
la exposición, que tampoco podrá exceder de 30 minutos. La duración de la parte en la que el
Tribunal plantea cuestiones relativas a la defensa de la programación y de la unidad no podrá
exceder de 10 minutos.
Parte 2.A) Exposición de una programación didáctica.
Se establecen los siguientes requisitos para la programación didáctica:
a) Corresponderá al vigente curso escolar e irá referida a una situación de enseñanza
ordinaria.
b) Hará referencia al currículo de una materia/módulo relacionado con la especialidad
por la que se participa y en todo momento deberá adecuarse a lo indicado en el anexo V.
c) Contendrá un mínimo de 12 unidades que deberán ir numeradas.
d) Todo el documento se ajustará al tamaño DIN-A4 impreso a una sola cara. Se deberá
utilizar en todo el documento (incluidas tablas, cuadros de texto, pie de página…) excepto en la portada, interlineado a doble espacio, tipo de letra “Arial” de tamaño 12
puntos sin comprimir. El documento completo, incluyendo portada y anexos, tendrá
una extensión máxima de 60 hojas.
e) Será elaborada de forma individual por cada aspirante y tendrá carácter personal. En
todas sus hojas deberá aparecer el nombre y los apellidos de la persona aspirante y
firmarse en la última hoja.
En el anexo V se establecen, en relación con la programación didáctica, las penalizaciones
de base que se aplicarán por el incumplimiento de los requisitos establecidos para este
apartado. Como en el resto de las pruebas, la ortografía será penalizada como se define en
el anexo V.
Viernes 21 de marzo de 2025
14680
Esta segunda prueba comenzará, con carácter general, con la preparación durante una hora
de la unidad tras realizar un sorteo. A continuación, se procederá a la presentación de la programación didáctica; una vez finalizada ésta, se continuará con la exposición de la unidad.
Los recursos existentes en el espacio en el que se desarrolla la segunda prueba no podrán
utilizarse.
Finalmente, el Tribunal planteará preguntas relativas a la defensa de ambas partes.
Se dispondrá de un tiempo máximo para la defensa oral de la programación, la exposición de
la unidad y las preguntas. Se iniciará la exposición con la defensa de la programación didáctica presentada, para lo que se tendrá un máximo de 30 minutos y, a continuación, la persona
aspirante informará al Tribunal de la elección del número de la unidad a presentar y realizará
la exposición, que tampoco podrá exceder de 30 minutos. La duración de la parte en la que el
Tribunal plantea cuestiones relativas a la defensa de la programación y de la unidad no podrá
exceder de 10 minutos.
Parte 2.A) Exposición de una programación didáctica.
Se establecen los siguientes requisitos para la programación didáctica:
a) Corresponderá al vigente curso escolar e irá referida a una situación de enseñanza
ordinaria.
b) Hará referencia al currículo de una materia/módulo relacionado con la especialidad
por la que se participa y en todo momento deberá adecuarse a lo indicado en el anexo V.
c) Contendrá un mínimo de 12 unidades que deberán ir numeradas.
d) Todo el documento se ajustará al tamaño DIN-A4 impreso a una sola cara. Se deberá
utilizar en todo el documento (incluidas tablas, cuadros de texto, pie de página…) excepto en la portada, interlineado a doble espacio, tipo de letra “Arial” de tamaño 12
puntos sin comprimir. El documento completo, incluyendo portada y anexos, tendrá
una extensión máxima de 60 hojas.
e) Será elaborada de forma individual por cada aspirante y tendrá carácter personal. En
todas sus hojas deberá aparecer el nombre y los apellidos de la persona aspirante y
firmarse en la última hoja.
En el anexo V se establecen, en relación con la programación didáctica, las penalizaciones
de base que se aplicarán por el incumplimiento de los requisitos establecidos para este
apartado. Como en el resto de las pruebas, la ortografía será penalizada como se define en
el anexo V.