Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Procesos Selectivos. (2025060902)
Resolución de 14 de marzo de 2025, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades, para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, y por la que se convocan procesos para la integración en listas de espera ordinarias y supletorias, y valoración de méritos de integrantes de listas ordinarias de determinados cuerpos.
138 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025
14677
Prueba 1.A). Desarrollo de ejercicio práctico.
Se realizará en todas las especialidades. Su desarrollo permitirá comprobar que las personas candidatas poseen los conocimientos específicos, científicos y técnicos de la especialidad a la que se opta y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La prueba 1.A, con carácter general, consistirá en la resolución de un caso práctico, siguiendo las especificaciones del anexo V, a elegir entre dos opciones, salvo que las Comisiones de Selección observen de forma motivada la imposibilidad de dicha elegibilidad o la
necesidad de determinación de una duración diferente, cuestiones que de ser modificadas
deberán ser aprobadas por la Dirección General de Personal Docente y deberán informarse
previamente en la publicación de las instrucciones de la prueba.
Dependiendo de la naturaleza de cada especialidad, la prueba 1.A podrá subdividirse en
diferentes actuaciones, cuestión que se concretará en las instrucciones dictadas por la
Comisión de Selección.
La prueba 1.A y, en su caso, cada una de las subpartes, se calificarán según lo dispuesto
en la base 28.3.
El tiempo del que se dispondrá para la realización del ejercicio práctico será de 2 horas y
15 minutos salvo que la Comisión de Selección determine otra duración.
Prueba 1.B). Desarrollo del tema escrito.
La prueba 1.B consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido, de un número de
temas extraídos al azar. El número de estos temas será proporcional al número total de
temas del temario oficial de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
— En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51,
deberá elegirse entre tres temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse
entre cuatro temas.
El tiempo del que se dispondrá para la realización de la prueba 1.B será de dos horas,
siendo su calificación según lo dispuesto en el siguiente apartado.
Se dispondrá de diez minutos, antes del inicio del tiempo para el desarrollo de la prueba,
para poder leer las opciones, en caso de la parte 1.A y los temas en la parte 1.B.
Viernes 21 de marzo de 2025
14677
Prueba 1.A). Desarrollo de ejercicio práctico.
Se realizará en todas las especialidades. Su desarrollo permitirá comprobar que las personas candidatas poseen los conocimientos específicos, científicos y técnicos de la especialidad a la que se opta y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La prueba 1.A, con carácter general, consistirá en la resolución de un caso práctico, siguiendo las especificaciones del anexo V, a elegir entre dos opciones, salvo que las Comisiones de Selección observen de forma motivada la imposibilidad de dicha elegibilidad o la
necesidad de determinación de una duración diferente, cuestiones que de ser modificadas
deberán ser aprobadas por la Dirección General de Personal Docente y deberán informarse
previamente en la publicación de las instrucciones de la prueba.
Dependiendo de la naturaleza de cada especialidad, la prueba 1.A podrá subdividirse en
diferentes actuaciones, cuestión que se concretará en las instrucciones dictadas por la
Comisión de Selección.
La prueba 1.A y, en su caso, cada una de las subpartes, se calificarán según lo dispuesto
en la base 28.3.
El tiempo del que se dispondrá para la realización del ejercicio práctico será de 2 horas y
15 minutos salvo que la Comisión de Selección determine otra duración.
Prueba 1.B). Desarrollo del tema escrito.
La prueba 1.B consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido, de un número de
temas extraídos al azar. El número de estos temas será proporcional al número total de
temas del temario oficial de cada especialidad, atendiendo a los siguientes criterios:
— En aquellas especialidades que tengan un número no superior a 25 temas, deberá elegirse entre dos temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 25 temas e inferior a 51,
deberá elegirse entre tres temas.
— En aquellas especialidades que tengan un número superior a 50 temas, deberá elegirse
entre cuatro temas.
El tiempo del que se dispondrá para la realización de la prueba 1.B será de dos horas,
siendo su calificación según lo dispuesto en el siguiente apartado.
Se dispondrá de diez minutos, antes del inicio del tiempo para el desarrollo de la prueba,
para poder leer las opciones, en caso de la parte 1.A y los temas en la parte 1.B.