Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Pruebas De Acceso. (2025050046)
Orden de 18 de marzo de 2025 por la que se regula la prueba de acceso a la Universidad, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 56
Viernes 21 de marzo de 2025
14609
e) Establecer las medidas que garanticen el secreto del procedimiento de elaboración y
selección de los ejercicios, así como su custodia, y el anonimato del alumnado y de los
centros, en la fase de corrección y calificación de las mismas.
f) Definir los criterios básicos para la elaboración de los ejercicios, el diseño, el contenido
y el marco general de la prueba de acceso a la universidad.
g) Fijar y hacer públicos los criterios de organización de la prueba de acceso a la universidad, la estructura de los ejercicios y los criterios generales de su evaluación y calificación, al inicio de cada curso escolar.
h) E
stablecer los mecanismos de información a los centros docentes y al profesorado.
i) Determinar las medidas oportunas que garanticen al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo la realización de la prueba de acceso a la universidad en las
debidas condiciones de igualdad, conforme a la normativa básica que resulte de aplicación.
j) Analizar el informe anual sobre el desarrollo y resultado de las pruebas.
k) Resolver las reclamaciones.
CAPÍTULO IV
Coordinaciones de materia.
Artículo 12. Coordinaciones de materia.
1. La Comisión Organizadora nombrará anualmente coordinaciones de materia, de carácter
técnico, para cada una de las materias que integran la prueba de acceso a la universidad
y resto de materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, con el
fin de garantizar la necesaria coordinación con los centros docentes en los que se imparte
Bachillerato y, así mismo, para elaborar los protocolos de las pruebas de aquellas materias
que vayan a ser objeto de evaluación.
2. L
as Coordinaciones de Materia actuarán bajo las directrices de quien se encargue de la
Coordinación General. Las funciones de la persona encargada de la Coordinación General
serán las siguientes:
a) Propiciar y velar por el buen funcionamiento de las reuniones de coordinación de cada
materia.
Viernes 21 de marzo de 2025
14609
e) Establecer las medidas que garanticen el secreto del procedimiento de elaboración y
selección de los ejercicios, así como su custodia, y el anonimato del alumnado y de los
centros, en la fase de corrección y calificación de las mismas.
f) Definir los criterios básicos para la elaboración de los ejercicios, el diseño, el contenido
y el marco general de la prueba de acceso a la universidad.
g) Fijar y hacer públicos los criterios de organización de la prueba de acceso a la universidad, la estructura de los ejercicios y los criterios generales de su evaluación y calificación, al inicio de cada curso escolar.
h) E
stablecer los mecanismos de información a los centros docentes y al profesorado.
i) Determinar las medidas oportunas que garanticen al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo la realización de la prueba de acceso a la universidad en las
debidas condiciones de igualdad, conforme a la normativa básica que resulte de aplicación.
j) Analizar el informe anual sobre el desarrollo y resultado de las pruebas.
k) Resolver las reclamaciones.
CAPÍTULO IV
Coordinaciones de materia.
Artículo 12. Coordinaciones de materia.
1. La Comisión Organizadora nombrará anualmente coordinaciones de materia, de carácter
técnico, para cada una de las materias que integran la prueba de acceso a la universidad
y resto de materias de segundo curso de Bachillerato, comunes o de modalidad, con el
fin de garantizar la necesaria coordinación con los centros docentes en los que se imparte
Bachillerato y, así mismo, para elaborar los protocolos de las pruebas de aquellas materias
que vayan a ser objeto de evaluación.
2. L
as Coordinaciones de Materia actuarán bajo las directrices de quien se encargue de la
Coordinación General. Las funciones de la persona encargada de la Coordinación General
serán las siguientes:
a) Propiciar y velar por el buen funcionamiento de las reuniones de coordinación de cada
materia.