Presidencia De La Junta. Colaboración Económica Municipal. (2025060922)
Resolución de 17 de marzo de 2025, de la Secretaría General de la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, por la que se ordena la publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Acuerdo de 4 de marzo de 2025, del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, por el que se aprueba el Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad para 2025, "Concilia-Extremadura".
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025
14228
Como ya se ha demostrado por la experiencia de otros años, las actuaciones incluidas en el
Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad contribuyen a la consecución de avances en este ámbito competencial de la Junta de Extremadura y
las Administraciones Locales, paliando el impacto negativo que la brecha de género proyecta
particularmente sobre las mujeres y los jóvenes. Es preciso seguir reduciendo las barreras
estructurales que lastran el acceso de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones, elevar la tasa de ocupación femenina, facilitar el empleo y el emprendimiento de mujeres
en áreas urbanas y rurales, mejorar el sistema de cuidados y, a su vez, elevar el potencial
educativo.
Por la experiencia acumulada, el programa demanda ofertar recursos adaptados a las necesidades de conciliación de los diferentes territorios, incidiendo en la realidad del ámbito rural,
con menos servicios para conciliar la vida laboral, personal y familiar.
Otra finalidad cubierta por este programa es la lucha contra la despoblación, puesto que
garantiza servicios básicos e igualdad de oportunidades para sus habitantes, en consonancia con la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de
Extremadura, que tiene por objeto establecer un marco de actuación en materia demográfica
y territorial en nuestra comunidad, medidas que inciden en un desarrollo social inclusivo,
sostenible y equilibrado.
Según el Informe del Consejo Económico y Social de Extremadura, “Reto Demográfico y Equilibrio Territorial en Extremadura. 2019”, en términos de gestión pública, el componente poblacional es un elemento vertebrador que afecta a multitud de aspectos, los cuales requieren de
actuaciones en todos los ámbitos económicos y sociales, recursos de proximidad directamente
relacionados con la necesidad de garantizar la fijación de la población en el medio rural, y
puesto que una única medida no soluciona el problema del constatado abandono del medio
rural, a través de estas estrategias se generan oportunidades de desarrollo vital y profesional.
Corresponderá a la Secretaría General de Igualdad y Conciliación la gestión del presente
Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad, dando
respuesta a las demandas que han ido manifestando las Entidades Locales durante el desarrollo de las actuaciones.
En virtud de cuanto antecede, de conformidad con los artículos 23.r) y 90.3 de la Ley 1/2002,
de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el artículo 46.2 de la citada Ley 3/2019, de 22 de enero, a propuesta de la Presidencia y la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, el Consejo de Gobierno de la
Junta de Extremadura, en sesión celebrada el 4 de marzo de 2025,
Jueves 20 de marzo de 2025
14228
Como ya se ha demostrado por la experiencia de otros años, las actuaciones incluidas en el
Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad contribuyen a la consecución de avances en este ámbito competencial de la Junta de Extremadura y
las Administraciones Locales, paliando el impacto negativo que la brecha de género proyecta
particularmente sobre las mujeres y los jóvenes. Es preciso seguir reduciendo las barreras
estructurales que lastran el acceso de las mujeres al mercado laboral en igualdad de condiciones, elevar la tasa de ocupación femenina, facilitar el empleo y el emprendimiento de mujeres
en áreas urbanas y rurales, mejorar el sistema de cuidados y, a su vez, elevar el potencial
educativo.
Por la experiencia acumulada, el programa demanda ofertar recursos adaptados a las necesidades de conciliación de los diferentes territorios, incidiendo en la realidad del ámbito rural,
con menos servicios para conciliar la vida laboral, personal y familiar.
Otra finalidad cubierta por este programa es la lucha contra la despoblación, puesto que
garantiza servicios básicos e igualdad de oportunidades para sus habitantes, en consonancia con la Ley 3/2022, de 17 de marzo, de medidas ante el reto demográfico y territorial de
Extremadura, que tiene por objeto establecer un marco de actuación en materia demográfica
y territorial en nuestra comunidad, medidas que inciden en un desarrollo social inclusivo,
sostenible y equilibrado.
Según el Informe del Consejo Económico y Social de Extremadura, “Reto Demográfico y Equilibrio Territorial en Extremadura. 2019”, en términos de gestión pública, el componente poblacional es un elemento vertebrador que afecta a multitud de aspectos, los cuales requieren de
actuaciones en todos los ámbitos económicos y sociales, recursos de proximidad directamente
relacionados con la necesidad de garantizar la fijación de la población en el medio rural, y
puesto que una única medida no soluciona el problema del constatado abandono del medio
rural, a través de estas estrategias se generan oportunidades de desarrollo vital y profesional.
Corresponderá a la Secretaría General de Igualdad y Conciliación la gestión del presente
Programa de Colaboración Económica Municipal de Conciliación y Corresponsabilidad, dando
respuesta a las demandas que han ido manifestando las Entidades Locales durante el desarrollo de las actuaciones.
En virtud de cuanto antecede, de conformidad con los artículos 23.r) y 90.3 de la Ley 1/2002,
de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y el artículo 46.2 de la citada Ley 3/2019, de 22 de enero, a propuesta de la Presidencia y la Consejería de Presidencia, Interior y Diálogo Social, el Consejo de Gobierno de la
Junta de Extremadura, en sesión celebrada el 4 de marzo de 2025,