Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025
•
•
•
•
14315
Explorar modelos de rehabilitación y tratamiento basados en la evidencia.
Analizar los efectos de la prisión y las medidas penales alternativas.
Diseñar proyectos socioeducativos desde la intervención social y criminológica para la
gestión del riesgo de violencia.
En resumen, el curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y
habilidades necesarios para evaluar, gestionar y reducir el riesgo de violencia en diferentes
contextos, utilizando herramientas y estrategias fundamentadas en la evidencia y la práctica
profesional.
CONTENIDOS.
Tema 1: Fundamentos de la Valoración del Riesgo
• 1.1 Peligrosidad Criminal
• 1.2 Violencia y Agresividad
• 1.3 La Violencia en la Evaluación del Riesgo
• 1.4 Reincidencia: Definición y Datos
Tema 2: Historia, Técnicas y Herramientas de Valoración del Riesgo
• 2.1 Breve Reseña Histórica de la Predicción del Riesgo de Violencia
• 2.2 Factores de Riesgo y Factores de Protección
o 2.2.1 Factores de Riesgo
o 2.2.2 Factores de Riesgo según su Influencia
o 2.2.3 Factores de Protección
• 2.3 Métodos en la Evaluación del Riesgo
• 2.4 Procedimiento para Evaluar el Riesgo
• 2.5 El Informe de Evaluación del Riesgo
• 2.6 Herramientas de Valoración del Riesgo en Violencia Inespecífica
o 2.6.1 HCR-20
o 2.6.2 SAPROF
Tema 3: Herramientas de Valoración en Casos de Psicopatía, Neurobiología y Derivadas
• 3.1 Introducción a la Psicopatía
• 3.2 PCL-R
• 3.3 PCL:YV
Tema 4: Herramientas para la Valoración en Violencia Sexual y Violencia de Género
4.1 Violencia Sexual
o 4.1.1 SVR-20
o 4.1.2 RM2000
o 4.1.3 RSVP
4.2 Violencia de Género
o 4.2.1 Herramientas de Valoración del Riesgo en Casos de Violencia de Género
Tema 5: Herramientas para la Valoración del Riesgo en Violencia Juvenil
• 5.1 Delincuencia Violenta General
• 5.2 Violencia Sexual
• 5.3 Factores de Protección
Tema 6: Evaluación del Riesgo en Mujeres
• 6.1 Introducción a la Delincuencia Femenina
• 6.2 Características y Especificidades de las Mujeres Delincuentes: Fenomenología
Criminal
o 6.2.1 Criminalidad Tradicional Femenina
o 6.2.2 Delitos de Inversión del Rol
Jueves 20 de marzo de 2025
•
•
•
•
14315
Explorar modelos de rehabilitación y tratamiento basados en la evidencia.
Analizar los efectos de la prisión y las medidas penales alternativas.
Diseñar proyectos socioeducativos desde la intervención social y criminológica para la
gestión del riesgo de violencia.
En resumen, el curso tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y
habilidades necesarios para evaluar, gestionar y reducir el riesgo de violencia en diferentes
contextos, utilizando herramientas y estrategias fundamentadas en la evidencia y la práctica
profesional.
CONTENIDOS.
Tema 1: Fundamentos de la Valoración del Riesgo
• 1.1 Peligrosidad Criminal
• 1.2 Violencia y Agresividad
• 1.3 La Violencia en la Evaluación del Riesgo
• 1.4 Reincidencia: Definición y Datos
Tema 2: Historia, Técnicas y Herramientas de Valoración del Riesgo
• 2.1 Breve Reseña Histórica de la Predicción del Riesgo de Violencia
• 2.2 Factores de Riesgo y Factores de Protección
o 2.2.1 Factores de Riesgo
o 2.2.2 Factores de Riesgo según su Influencia
o 2.2.3 Factores de Protección
• 2.3 Métodos en la Evaluación del Riesgo
• 2.4 Procedimiento para Evaluar el Riesgo
• 2.5 El Informe de Evaluación del Riesgo
• 2.6 Herramientas de Valoración del Riesgo en Violencia Inespecífica
o 2.6.1 HCR-20
o 2.6.2 SAPROF
Tema 3: Herramientas de Valoración en Casos de Psicopatía, Neurobiología y Derivadas
• 3.1 Introducción a la Psicopatía
• 3.2 PCL-R
• 3.3 PCL:YV
Tema 4: Herramientas para la Valoración en Violencia Sexual y Violencia de Género
4.1 Violencia Sexual
o 4.1.1 SVR-20
o 4.1.2 RM2000
o 4.1.3 RSVP
4.2 Violencia de Género
o 4.2.1 Herramientas de Valoración del Riesgo en Casos de Violencia de Género
Tema 5: Herramientas para la Valoración del Riesgo en Violencia Juvenil
• 5.1 Delincuencia Violenta General
• 5.2 Violencia Sexual
• 5.3 Factores de Protección
Tema 6: Evaluación del Riesgo en Mujeres
• 6.1 Introducción a la Delincuencia Femenina
• 6.2 Características y Especificidades de las Mujeres Delincuentes: Fenomenología
Criminal
o 6.2.1 Criminalidad Tradicional Femenina
o 6.2.2 Delitos de Inversión del Rol