Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55

14314

Jueves 20 de marzo de 2025

E.04/25.-EVALUACIÓN
Y ESTRATEGIAS
Modalidad:
Inicio:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:

Y

MANEJO

DEL

RIESGO

DE

VIOLENCIA:

PRINCIPIOS

On-line, a través de plataforma virtual de la Aspex.
28/noviembre 2025
Finalización:20/diciembre 2025
Fondos CA.
Horas lectivas: 20.
Alumnos: 40.
Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Diploma de Superación.
Del día 1 al 15 de junio de 2025

OBJETIVOS.
Objetivos Generales:
• El curso "Evaluación y Manejo del Riesgo de Violencia" tiene como objetivo proporcionar
a los participantes una comprensión integral de los fundamentos teóricos y prácticos
relacionados con la evaluación y gestión del riesgo de violencia en diversos contextos. Al
finalizar el curso, se espera que los participantes hayan adquirido las habilidades y
conocimientos necesarios para llevar a cabo evaluaciones de riesgo de manera efectiva y
desarrollar estrategias de intervención apropiadas para minimizar dicho riesgo.
Lo que se pretende aprender:
1. Comprender los fundamentos de la valoración del riesgo:
• Identificar y evaluar la peligrosidad criminal.
• Distinguir entre violencia y agresividad.
• Analizar la relación entre violencia y evaluación del riesgo.
• Definir y comprender la reincidencia en el contexto del riesgo de violencia.
2. Explorar la historia, técnicas y herramientas de valoración del riesgo:
• Conocer la evolución histórica de la predicción del riesgo de violencia.
• Identificar los factores de riesgo y protección relevantes.
• Familiarizarse con los métodos y procedimientos de evaluación del riesgo.
• Aprender a elaborar informes de evaluación del riesgo.
• Dominar el uso de herramientas específicas de valoración del riesgo en diferentes
contextos de violencia.
3. Aplicar herramientas de valoración en casos específicos:
• Analizar la psicopatía y su relevancia en la valoración del riesgo.
• Utilizar herramientas como PCL-R y PCL:Y Ven la evaluación del riesgo.
• Aplicar herramientas específicas para la valoración en casos de violencia sexual y de
género.
• Identificar factores de riesgo y protección en violencia juvenil y femenina.
4. Desarrollar estrategias y alternativas para la gestión del riesgo: