Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Plan De Formación. Academia De Seguridad Pública. (2025050043)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se aprueba el Plan de Formación de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
Jueves 20 de marzo de 2025
•
14295
En este curso tratamos de formar al profesional de la seguridad local desde el punto de
vista criminológico en su labor de afrontar el delito y las conductas desviadas desde el
prisma del delito, del delincuente y de la víctima.
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA.
2. CRIMINOLOGÍA ES UNA CIENCIA.
3. OBJETOS DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA: EL DELINCUENTE, EL DELITO, LA VÍCTIMA
Y EL CONTROL SOCIAL.
4. ELEMENTOS QUE CORRELACIONAN CON EL DELITO: LA EDAD Y EL SEXO.
5. DELINCUENCIA JUVENIL: EL MENOR COMO DELINCUENTE Y COMO VÍCTIMA.
6. CRIMINOLOGÍA VIAL: EL INFORME CRIMINOLÓGICO.
7. MEJORA DE LA SEGURIDAD LOCAL DESDE UN ENFOQUE CRIMINOLÓGICO.
8. ESTUDIO CUANTITATIVO DEL DELITO: MAPA CRIMINOLÓGICO.
9. EL DELITO DE ODIO.
10. VICTIMOLOGÍA: LA PERSPECTIVA POLICIAL EN INTERVENCIONES DE VIOLENCIA DE
GÉNERO Y EN EL ACCIDENTE DE TRÁFICO.
11. LAS GRANDES POSIBILIDADES DE LA POLICÍA LOCAL.
C.05/25.- INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE LA OCUPACIÓN ILEGAL DE INMUEBLES.
PRIMERAS ACTUACIONES.
Modalidad:
Fecha:
Horario:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:
Presencial
27-28-29/octubre 2025
Lugar: Don Benito
27-28/10 de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00. 29/10 de 10:00 a 14:00 h.
Fondos CA.
Horas lectivas: 20.
Alumnos: 30.
Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Diploma de Superación.
Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS:
•
•
•
Dotar a los policías locales de los conocimientos necesarios en todo lo relacionado con el
allanamiento de morada y la problemática de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, con
el fin de dotar a los funcionarios policiales de los conocimientos necesarios para llevar a
cabo sus actuaciones con todas las garantías.
Este protocolo atiende a la recientes Instrucciones 1/2020, de 15 de septiembre, de la
fiscalía General del Estado, y 6/2020, de Secretaría de Estado de Seguridad, y recoge la
reciente STS 587/2020, de 6 de noviembre.
Es de destacar que precisamente la Instrucción 6/2020, de Secretaría de Estado de
Seguridad, por la que se establece el Protocolo de actuación de las FFCSE ante la
ocupación ilegal de inmuebles, establece que para la planificación de los diferentes
dispositivos de seguridad que se desarrollen en ejecución de las medidas incluidas en
este protocolo, deberá garantizarse la colaboración de los Cuerpos de Policía Local. •
Establece igualmente que las Unidades competentes de Policía Nacional y Guardia Civil
Jueves 20 de marzo de 2025
•
14295
En este curso tratamos de formar al profesional de la seguridad local desde el punto de
vista criminológico en su labor de afrontar el delito y las conductas desviadas desde el
prisma del delito, del delincuente y de la víctima.
CONTENIDO:
1. INTRODUCCIÓN A LA CRIMINOLOGÍA.
2. CRIMINOLOGÍA ES UNA CIENCIA.
3. OBJETOS DE ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA: EL DELINCUENTE, EL DELITO, LA VÍCTIMA
Y EL CONTROL SOCIAL.
4. ELEMENTOS QUE CORRELACIONAN CON EL DELITO: LA EDAD Y EL SEXO.
5. DELINCUENCIA JUVENIL: EL MENOR COMO DELINCUENTE Y COMO VÍCTIMA.
6. CRIMINOLOGÍA VIAL: EL INFORME CRIMINOLÓGICO.
7. MEJORA DE LA SEGURIDAD LOCAL DESDE UN ENFOQUE CRIMINOLÓGICO.
8. ESTUDIO CUANTITATIVO DEL DELITO: MAPA CRIMINOLÓGICO.
9. EL DELITO DE ODIO.
10. VICTIMOLOGÍA: LA PERSPECTIVA POLICIAL EN INTERVENCIONES DE VIOLENCIA DE
GÉNERO Y EN EL ACCIDENTE DE TRÁFICO.
11. LAS GRANDES POSIBILIDADES DE LA POLICÍA LOCAL.
C.05/25.- INTERVENCIÓN POLICIAL ANTE LA OCUPACIÓN ILEGAL DE INMUEBLES.
PRIMERAS ACTUACIONES.
Modalidad:
Fecha:
Horario:
Financiación:
Evaluación:
Certificación:
Solicitudes:
Presencial
27-28-29/octubre 2025
Lugar: Don Benito
27-28/10 de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 20:00. 29/10 de 10:00 a 14:00 h.
Fondos CA.
Horas lectivas: 20.
Alumnos: 30.
Desarrollo de un supuesto práctico y examen tipo test.
Diploma de Superación.
Del día 1 al 15 de junio de 2025
OBJETIVOS:
•
•
•
Dotar a los policías locales de los conocimientos necesarios en todo lo relacionado con el
allanamiento de morada y la problemática de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, con
el fin de dotar a los funcionarios policiales de los conocimientos necesarios para llevar a
cabo sus actuaciones con todas las garantías.
Este protocolo atiende a la recientes Instrucciones 1/2020, de 15 de septiembre, de la
fiscalía General del Estado, y 6/2020, de Secretaría de Estado de Seguridad, y recoge la
reciente STS 587/2020, de 6 de noviembre.
Es de destacar que precisamente la Instrucción 6/2020, de Secretaría de Estado de
Seguridad, por la que se establece el Protocolo de actuación de las FFCSE ante la
ocupación ilegal de inmuebles, establece que para la planificación de los diferentes
dispositivos de seguridad que se desarrollen en ejecución de las medidas incluidas en
este protocolo, deberá garantizarse la colaboración de los Cuerpos de Policía Local. •
Establece igualmente que las Unidades competentes de Policía Nacional y Guardia Civil