Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025
14003
obstante, el turno pertenece al orador que hace las preguntas o comentarios y éste
puede decidir cuándo dar la palabra al otro. Un miembro del equipo a favor realizará un
interrogatorio a un miembro del equipo en contra y, a continuación, se intercambiarán
los roles.
e. Conclusión. En este turno se resumirán los argumentos ofrecidos por cada equipo,
aunque también se podrán ofrecer contraargumentaciones nuevas.
f.
Línea de cierre. En este turno los equipos deben tratar de condensar en un máximo de
quince segundos las razones por las cuales su equipo gana el debate.
7. Cada miembro del equipo ejercerá de orador u oradora en uno de los turnos de duración de
tres minutos, es decir, exposición inicial, primera réplica, segunda réplica y conclusión, a
excepción del interrogatorio cruzado, que durará hasta 1 minuto y la línea de cierre que tendrá
una duración de quince segundos. Tanto el interrogatorio cruzado como la línea de cierre podrán
ser realizados por cualquiera de los miembros del equipo. En el caso de que uno de ellos no
interviniera, será sancionado, tal y como se recoge en el apartado 20 de este reglamento.
8. El orden de los turnos será el siguiente:
a. Exposición inicial del equipo a favor.
b. Exposición inicial del equipo en contra.
c. Primera réplica a favor.
d. Primera réplica en contra.
e. Interrogatorio cruzado a favor.
f.
Interrogatorio cruzado en contra.
g. Segunda réplica a favor.
h. Segunda réplica en contra.
i.
Conclusión a favor.
j.
Conclusión en contra.
k. Línea de cierre a favor.
l.
Línea de cierre en contra.
9. En cualquiera de los turnos, salvo en el interrogatorio cruzado y los de línea de cierre, el equipo
que no esté en el uso de la palabra podrá interpelar al orador u oradora del equipo contrario
hasta dos veces, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
●
Se podrán realizar interpelaciones después del primer minuto de la intervención del
orador que tenga el uso de la palabra y antes del minuto final.
●
La persona que arbitre avisará del inicio y finalización del periodo para poder interpelar,
con la señal que estime oportuna, y que comunicará a los equipos antes del inicio del
debate.
●
Podrá interpelar cualquier orador u oradora integrante del equipo contrario. Para
hacerlo, levantará la mano y esperará a que el orador que está en el uso de la palabra
se la ceda. En ningún momento podrá interrumpir el discurso del contrario, pues su
Miércoles 19 de marzo de 2025
14003
obstante, el turno pertenece al orador que hace las preguntas o comentarios y éste
puede decidir cuándo dar la palabra al otro. Un miembro del equipo a favor realizará un
interrogatorio a un miembro del equipo en contra y, a continuación, se intercambiarán
los roles.
e. Conclusión. En este turno se resumirán los argumentos ofrecidos por cada equipo,
aunque también se podrán ofrecer contraargumentaciones nuevas.
f.
Línea de cierre. En este turno los equipos deben tratar de condensar en un máximo de
quince segundos las razones por las cuales su equipo gana el debate.
7. Cada miembro del equipo ejercerá de orador u oradora en uno de los turnos de duración de
tres minutos, es decir, exposición inicial, primera réplica, segunda réplica y conclusión, a
excepción del interrogatorio cruzado, que durará hasta 1 minuto y la línea de cierre que tendrá
una duración de quince segundos. Tanto el interrogatorio cruzado como la línea de cierre podrán
ser realizados por cualquiera de los miembros del equipo. En el caso de que uno de ellos no
interviniera, será sancionado, tal y como se recoge en el apartado 20 de este reglamento.
8. El orden de los turnos será el siguiente:
a. Exposición inicial del equipo a favor.
b. Exposición inicial del equipo en contra.
c. Primera réplica a favor.
d. Primera réplica en contra.
e. Interrogatorio cruzado a favor.
f.
Interrogatorio cruzado en contra.
g. Segunda réplica a favor.
h. Segunda réplica en contra.
i.
Conclusión a favor.
j.
Conclusión en contra.
k. Línea de cierre a favor.
l.
Línea de cierre en contra.
9. En cualquiera de los turnos, salvo en el interrogatorio cruzado y los de línea de cierre, el equipo
que no esté en el uso de la palabra podrá interpelar al orador u oradora del equipo contrario
hasta dos veces, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
●
Se podrán realizar interpelaciones después del primer minuto de la intervención del
orador que tenga el uso de la palabra y antes del minuto final.
●
La persona que arbitre avisará del inicio y finalización del periodo para poder interpelar,
con la señal que estime oportuna, y que comunicará a los equipos antes del inicio del
debate.
●
Podrá interpelar cualquier orador u oradora integrante del equipo contrario. Para
hacerlo, levantará la mano y esperará a que el orador que está en el uso de la palabra
se la ceda. En ningún momento podrá interrumpir el discurso del contrario, pues su