Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025
14002
ANEXO VII. REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS DEBATES
Antes de comenzar el debate
1. Los debates entre dos equipos serán académicos sobre los temas o preguntas propuestos por la
comisión organizadora para cada una de las rondas. Se podrá proponer el mismo tema para varias
rondas. De los equipos, uno defenderá o argumentará a favor y otro en contra. Cada uno de los
participantes tendrá un tiempo determinado para defender su postura, dentro de una estructura
de intervenciones que se describe en este reglamento.
2. En el caso de que el sorteo de las posiciones no se celebre en un acto conjunto anterior a los
debates, los capitanes de los equipos deberán estar presentes en la sala donde se celebre el
debate, al menos, quince minutos antes de la hora fijada para su celebración, con el objeto de
participar en dicho sorteo.
3. El profesorado preparador de los equipos, a la llegada a la sala donde se celebre el debate, deberá
entregar a la persona que ejerza la función de arbitraje la ficha con los participantes en el debate
y el turno en el que intervendrán cada uno de ellos (anexo V de la orden de convocatoria), que
deberá estar firmada, responsabilizándose de que los datos de identificación que se aportan sean
correctos. En la ficha entregada sólo podrán constar cuatro de los seis alumnos inscritos
inicialmente. No se permitirá la participación del equipo si se incumple lo anteriormente indicado,
y se le dará el debate por perdido.
4. En el caso de que uno o más componentes de los equipos se retrasaran, se aplicarán las
penalizaciones, si hubiera lugar, que se especifican en este reglamento.
Desarrollo del debate
5. El debate comenzará con la presentación, por parte de la persona que ejerza el arbitraje, de los
jueces y los equipos, el tema sobre el que se debatirá, así como la posición, a favor o en contra,
de cada uno de los equipos. También comentará brevemente los distintos turnos que se
realizarán, así como la duración de cada uno de ellos.
6. Los diferentes turnos que se desarrollarán en el debate son los siguientes:
a. Exposición inicial. En este turno se deberá definir y argumentar la posición de cada
equipo.
b. Primera réplica. Los oradores de este turno expondrán argumentos que refuten los del
contrario y que confirmen los suyos.
c. Segunda réplica. Se deberán aportar datos, razonamientos o explicaciones sobre lo
expuesto en la primera réplica o en la exposición inicial, así como presentar argumentos
nuevos si se estimase oportuno.
d. Interrogatorio cruzado. Es un turno en el que los argumentos de un equipo son
sometidos a una serie de preguntas o comentarios por parte del equipo contrario. Estos
turnos se diferencian de los demás en que hay dos oradores, uno de cada equipo. No
Miércoles 19 de marzo de 2025
14002
ANEXO VII. REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS DEBATES
Antes de comenzar el debate
1. Los debates entre dos equipos serán académicos sobre los temas o preguntas propuestos por la
comisión organizadora para cada una de las rondas. Se podrá proponer el mismo tema para varias
rondas. De los equipos, uno defenderá o argumentará a favor y otro en contra. Cada uno de los
participantes tendrá un tiempo determinado para defender su postura, dentro de una estructura
de intervenciones que se describe en este reglamento.
2. En el caso de que el sorteo de las posiciones no se celebre en un acto conjunto anterior a los
debates, los capitanes de los equipos deberán estar presentes en la sala donde se celebre el
debate, al menos, quince minutos antes de la hora fijada para su celebración, con el objeto de
participar en dicho sorteo.
3. El profesorado preparador de los equipos, a la llegada a la sala donde se celebre el debate, deberá
entregar a la persona que ejerza la función de arbitraje la ficha con los participantes en el debate
y el turno en el que intervendrán cada uno de ellos (anexo V de la orden de convocatoria), que
deberá estar firmada, responsabilizándose de que los datos de identificación que se aportan sean
correctos. En la ficha entregada sólo podrán constar cuatro de los seis alumnos inscritos
inicialmente. No se permitirá la participación del equipo si se incumple lo anteriormente indicado,
y se le dará el debate por perdido.
4. En el caso de que uno o más componentes de los equipos se retrasaran, se aplicarán las
penalizaciones, si hubiera lugar, que se especifican en este reglamento.
Desarrollo del debate
5. El debate comenzará con la presentación, por parte de la persona que ejerza el arbitraje, de los
jueces y los equipos, el tema sobre el que se debatirá, así como la posición, a favor o en contra,
de cada uno de los equipos. También comentará brevemente los distintos turnos que se
realizarán, así como la duración de cada uno de ellos.
6. Los diferentes turnos que se desarrollarán en el debate son los siguientes:
a. Exposición inicial. En este turno se deberá definir y argumentar la posición de cada
equipo.
b. Primera réplica. Los oradores de este turno expondrán argumentos que refuten los del
contrario y que confirmen los suyos.
c. Segunda réplica. Se deberán aportar datos, razonamientos o explicaciones sobre lo
expuesto en la primera réplica o en la exposición inicial, así como presentar argumentos
nuevos si se estimase oportuno.
d. Interrogatorio cruzado. Es un turno en el que los argumentos de un equipo son
sometidos a una serie de preguntas o comentarios por parte del equipo contrario. Estos
turnos se diferencian de los demás en que hay dos oradores, uno de cada equipo. No