Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025
13966
la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, así como el fomento de la creatividad, el espíritu científico y el emprendimiento.
Asimismo, el artículo 24, que se refiere a la educación secundaria obligatoria, indica que, sin
perjuicio de su tratamiento específico, se trabajarán en todas las materias la comprensión
lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el
emprendimiento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación
emocional y en valores, y la creatividad.
En el ámbito autonómico la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, (DOE
núm. 47 de 9 de marzo) destaca que “la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la
comunicación audiovisual y la educación en valores se trabajarán en todas las materias, sin
perjuicio de su tratamiento específico en algunas de ellas”.
En el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura (LAR), se incluye entre las acciones
a implementar la de “organizar iniciativas que fomenten la comunicación oral del alumnado”.
Este plan subraya que la competencia lingüística se desarrolla a través de la interacción con
otros y puede manifestarse de diversas maneras. La oralidad es una de estas formas, crucial
para que los estudiantes adquieran habilidades de expresión y puedan enfrentar con éxito el
futuro. Con este propósito, se propone la creación del Concurso de Debate de Extremadura.
El debate es un instrumento transversal y fundamental para la construcción de una sociedad
justa e igualitaria, que no se ve limitado a una etapa educativa ni a un contexto concretos.
Es una herramienta pedagógica y transformadora que permite socializar, aprender y poner
en práctica los conocimientos adquiridos, siendo de gran ayuda para el progreso de nuestro
sistema educativo y nuestra sociedad.
Las mejoras específicas que se aportan con la formación en debate son:
— Creatividad. Cuando se aborda un debate, cada línea argumental es como un lienzo en
blanco. Los participantes deben investigar por sí mismos y, con la información obtenida,
conformar dos líneas que defiendan posturas encontradas. No hay un modo óptimo de
hacer tal cosa, por lo que se fomenta la imaginación y el pensamiento divergente.
— Cooperación. La preparación y ejecución de un debate es un trabajo en grupo. El reparto
de tareas es esencial: las distintas investigaciones, evaluación de argumentos, preparación de líneas y diseño de turnos son tareas que no se pueden acometer individualmente. Debatir requiere construir un equipo y confiar en los compañeros y compañeras.
— Pensamiento crítico. El proceso de investigación y diseño argumental obliga a reflexionar sobre los sesgos propios y nos obliga a desprendernos de prejuicios. En el propio
debate, nos vemos impelidos a buscar la mejor versión de lo que ha dicho el que de-
Miércoles 19 de marzo de 2025
13966
la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, así como el fomento de la creatividad, el espíritu científico y el emprendimiento.
Asimismo, el artículo 24, que se refiere a la educación secundaria obligatoria, indica que, sin
perjuicio de su tratamiento específico, se trabajarán en todas las materias la comprensión
lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, la competencia digital, el
emprendimiento social y empresarial, el fomento del espíritu crítico y científico, la educación
emocional y en valores, y la creatividad.
En el ámbito autonómico la Ley 4/2011, de 7 de marzo, de Educación de Extremadura, (DOE
núm. 47 de 9 de marzo) destaca que “la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la
comunicación audiovisual y la educación en valores se trabajarán en todas las materias, sin
perjuicio de su tratamiento específico en algunas de ellas”.
En el Plan Estratégico de Bibliotecas Escolares y Lectura (LAR), se incluye entre las acciones
a implementar la de “organizar iniciativas que fomenten la comunicación oral del alumnado”.
Este plan subraya que la competencia lingüística se desarrolla a través de la interacción con
otros y puede manifestarse de diversas maneras. La oralidad es una de estas formas, crucial
para que los estudiantes adquieran habilidades de expresión y puedan enfrentar con éxito el
futuro. Con este propósito, se propone la creación del Concurso de Debate de Extremadura.
El debate es un instrumento transversal y fundamental para la construcción de una sociedad
justa e igualitaria, que no se ve limitado a una etapa educativa ni a un contexto concretos.
Es una herramienta pedagógica y transformadora que permite socializar, aprender y poner
en práctica los conocimientos adquiridos, siendo de gran ayuda para el progreso de nuestro
sistema educativo y nuestra sociedad.
Las mejoras específicas que se aportan con la formación en debate son:
— Creatividad. Cuando se aborda un debate, cada línea argumental es como un lienzo en
blanco. Los participantes deben investigar por sí mismos y, con la información obtenida,
conformar dos líneas que defiendan posturas encontradas. No hay un modo óptimo de
hacer tal cosa, por lo que se fomenta la imaginación y el pensamiento divergente.
— Cooperación. La preparación y ejecución de un debate es un trabajo en grupo. El reparto
de tareas es esencial: las distintas investigaciones, evaluación de argumentos, preparación de líneas y diseño de turnos son tareas que no se pueden acometer individualmente. Debatir requiere construir un equipo y confiar en los compañeros y compañeras.
— Pensamiento crítico. El proceso de investigación y diseño argumental obliga a reflexionar sobre los sesgos propios y nos obliga a desprendernos de prejuicios. En el propio
debate, nos vemos impelidos a buscar la mejor versión de lo que ha dicho el que de-