Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025

13965

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y FORMACIÓN PROFESIONAL
ORDEN de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de
Debate Escolar de Extremadura. (2025050042)
El artículo 10.1.4 del Estatuto de Autonomía de Extremadura, en su redacción dada por la Ley
Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del mismo, otorga a la Comunidad Autónoma
la competencia para desarrollar y ejecutar normas en materia de educación, abarcando todos
los niveles, grados, modalidades y especialidades. Esto se hace sin perjuicio de lo dispuesto
en el artículo 27 de la Constitución Española y en las leyes orgánicas que lo desarrollan.
Por otro lado, el Real Decreto 1801/1999, de 26 de noviembre, formalizó el traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Extremadura
en el ámbito de la enseñanza no universitaria.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, (BOE núm. 106, de 4 de mayo) establece varios factores que favorecen la calidad de la enseñanza, reflejados en distintos artículos
y disposiciones de la ley. En el artículo 1, “Principios que guían la ley”, se incluyen la equidad
e inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades, la atención personalizada al
alumnado, la participación de la comunidad educativa y la igualdad de derechos, deberes y
oportunidades. En el artículo 2, “Fines del sistema educativo”, se detallan la calidad de la enseñanza, el desarrollo de las capacidades del alumnado, y se destaca el bienestar emocional
y físico.
La Ley Orgánica se modificó con la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre (BOE núm. 340
de 29 de diciembre). Esta nueva ley centra sus principios pedagógicos en el desarrollo integral
del alumnado y establece una enseñanza basada en competencias. La intervención educativa
busca desarrollar y afianzar progresivamente las bases para que cada alumno o alumna adquiera adecuadamente las competencias clave previstas en el perfil de salida al término de
la enseñanza básica, considerando siempre su proceso madurativo individual y los niveles de
desempeño esperados para esta etapa.
La nueva ley de educación actualiza el currículo y se orienta hacia una enseñanza competencial. El objetivo es que los estudiantes sean competentes y estén preparados para el mundo
real. Para lograrlo, el perfil de salida de los alumnos se estructura en torno a las competencias clave. Así, el currículo incluirá de manera integrada competencias en el ámbito digital y
habilidades lingüísticas (comprensión lectora, expresión oral y escrita, y comunicación audiovisual), desarrollando estrategias específicas en todas las áreas y materias.
En concordancia con lo anterior, el artículo 19, relativo a la Educación Primaria, establece que,
sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas áreas, se trabajarán en todas las áreas