Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación. Premios. (2025050042)
Orden de 13 de marzo de 2025 por la que se convoca el IV Concurso de Debate Escolar de Extremadura.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 54
Miércoles 19 de marzo de 2025

13967

fiende la postura opuesta, y eso nos hace ser más receptivos y ganar empatía. Además,
enseña a discernir las fuentes fiables de las que no lo son, forjando el pensamiento
crítico.
— Escucha activa. Debatir no es solo emitir discursos fundados, es también escuchar honestamente a las personas de enfrente, reconocer sus aciertos y proponer mejoras argumentales. Esta labor enseña a separar la opinión de la persona y, en definitiva, a que
nuestras relaciones sean constructivas, pues mejora la capacidad de escucha, llegando
a entender mejor al que piensa de manera diferente. Además, se desarrollan métodos
para la toma de notas, que permiten sintetizar mucha información, lo que favorece una
mayor participación en contextos análogos, como el aula, tanto por velocidad de comprensión como por la propensión a preguntar si se tienen dudas.
— Argumentación. Si no el primordial, uno de los objetivos principales del aprendizaje es
el de conseguir que el alumnado aprenda a ver el mundo con ojos propios, que sepa
formarse una opinión, que sepa darse razones antes de actuar. Ese es, directamente, el
objetivo principal del ejercicio de debate. La formación de argumentos y la estructuración clara del pensamiento son tan esenciales para participar en un debate como para
el día a día en el aula.
— Habilidades comunicativas. El debate es la mejor herramienta para trabajar todas las
habilidades comunicativas. Desde las colaborativas, dentro del equipo, a las competitivas, entre equipos. Se elaboran mensajes más claros y persuasivos mediante la estructuración del discurso y se logra convencer a auditorios, potenciando capacidades como
el liderazgo. Debatir enseña a tomar la iniciativa y a formar y emitir opiniones.
— Habilidades personales y sociales. Debatir permite ganar confianza para vivir y hacer
frente a los retos que nos plantea la sociedad en el día a día, sin miedos, preguntando,
aceptando nuestros errores y mejorándonos como ciudadanos. Se obtienen resultados
por uno mismo simplemente por el hecho de intervenir. Debatir nos convierte en personas involucradas con nuestro entorno; es construir, actuar y aprender.
— Resolución de conflictos. Mediante todas estas fórmulas, pese a que el ejercicio del debate se percibe muchas veces como competitivo (lo que, en algunos contextos, también
tiene beneficios) es, en casi todas las ocasiones, un ejercicio colaborativo. No solo con
los compañeros del equipo propio, sino en la aplicación de estas técnicas en la vida del
aula. La mayor parte de las veces que se debate con otra persona no es para salir victorioso, sino para obtener un resultado conjunto. Trabajos en grupo, debates en clase
o presentaciones orales, todas son actividades que incluyen técnicas practicadas en
debate con resultados colaborativos.