Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060828)
Resolución de 3 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de bodega de vinos, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Bodegas Romale, SL. Expte.: IA24/1193.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Martes 18 de marzo de 2025

13820

3. A
 nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El presente proyecto tiene por objeto la mejora tecnológica de una bodega de vinos existente, que cuenta con una capacidad de molturación de uvas de 18.000.000 kg/año o campaña de unos 60 días de duración aproximadamente. Lo que supone una capacidad de producción de unos 6.931 Tm/año de vino blanco, 4.764 Tm/año de vino tinto y 900 Tm/año
de mosto. La producción de orujos y lías es de unas 3.600 Tm/año. El proyecto se localiza
en el municipio de Almendralejo, en las parcelas catastrales 5264301QC2856S0001WW,
5264306QC2856S0001QW y 5264302QC2856S0001AW, con clasificación urbana y uso industrial, ocupando una superficie de unos 5.400 m2.
a) El proyecto se localiza en el municipio de Almendralejo, en las parcelas catastrales
5264301QC2856S0001WW, 5264306QC2856S0001QW y 5264302QC2856S0001AW,
con clasificación urbana y uso industrial, y ocupa una superficie de unos 5.400 m2.
b) La acumulación con otros proyectos. El proyecto se localiza en un polígono industrial en
el que se desarrollan diferentes actividades. Las más próximas a la localización del proyecto son una almazara, fábrica de aderezo de aceitunas, talleres mecánicos y fábrica
de cartón.
c) La utilización de recursos naturales. Los recursos naturales principalmente utilizados en
el proyecto corresponden al consumo de 1.500 m3 anuales de agua durante la fase de
funcionamiento.
d) La generación de residuos. En la fase de funcionamiento se generan orujos y lías principalmente. También aguas de limpieza, papel y cartón, envases, restos de madera y
residuos asimilables a urbanos. En cuanto a residuos peligrosos se generan residuos de
tóner de impresión, aceites sintéticos de motor y envases de plástico contaminados.
e) C
 ontaminación y otros inconvenientes. En cuanto a los riesgos de contaminación por la
ejecución del proyecto, se podría dar contaminación del medio por una incorrecta gestión de los residuos durante la fase de funcionamiento del mismo.