Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2025060817)
Resolución de 6 de marzo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la autorización ambiental unificada del proyecto de un secadero de maíz, promovido por Tierras Gordas, SC, en el término municipal de Montijo.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 52
Lunes 17 de marzo de 2025
13759
c) Luminarias con longitud de onda dentro del rango de la luz cálida. En concreto para las
zonas con contornos o paisajes oscuros, con buena calidad de oscuridad de la noche, se
utilizarán lámparas de vapor de sodio, y cuando esto no resulte posible se procederá a
filtrar la radiación de longitudes de onda inferiores a 440 nm.
g) Condiciones generales.
1. E
s recomendable implantar un Sistema de Gestión Ambiental.
2.
Medidas generales de minimización del consumo de recursos y de evacuación de
contaminantes:
1.1. Registro y control del agua consumida:
— Aplicar sistemas de medida y de control automáticos sobre las etapas en las que se
produce un consumo importante de agua, de forma que se evite el sobreconsumo de
este recurso.
— Realizar control y registro del consumo de agua, principalmente en las etapas del
proceso en que mayores consumos de agua se producen.
— Realizar mantenimiento preventivo y periódico sobre los equipos y etapas donde el
consumo de agua es importante, de forma que se prevengan pérdidas, fugas o un
incorrecto funcionamiento de la maquinaria.
1.2. Disminución de la carga contaminante:
— Aplicar y difundir las Buenas Prácticas de Fabricación al personal.
— separadores de sólidos, etc). Y evitar la entrada de residuos sólidos en las aguas
residuales, durante la limpieza de los equipos e instalaciones.
— Limpieza en seco en la medida de lo posible.
— Selección adecuada de productos químicos de limpieza o desinfectantes.
1.3. Disminución del consumo energético:
— Plan de eficiencia energética junto con una combinación de las siguientes técnicas:
regulación y control de los quemadores; cogeneración; motores eficientes desde el
punto de vista energético; recuperación de calor con intercambiadores de calor o
bombas de calor (incluida la recompresión mecánica de vapor); iluminación; minimi
zación de la emisión de gases de escape de la caldera; optimización de los sistemas
Lunes 17 de marzo de 2025
13759
c) Luminarias con longitud de onda dentro del rango de la luz cálida. En concreto para las
zonas con contornos o paisajes oscuros, con buena calidad de oscuridad de la noche, se
utilizarán lámparas de vapor de sodio, y cuando esto no resulte posible se procederá a
filtrar la radiación de longitudes de onda inferiores a 440 nm.
g) Condiciones generales.
1. E
s recomendable implantar un Sistema de Gestión Ambiental.
2.
Medidas generales de minimización del consumo de recursos y de evacuación de
contaminantes:
1.1. Registro y control del agua consumida:
— Aplicar sistemas de medida y de control automáticos sobre las etapas en las que se
produce un consumo importante de agua, de forma que se evite el sobreconsumo de
este recurso.
— Realizar control y registro del consumo de agua, principalmente en las etapas del
proceso en que mayores consumos de agua se producen.
— Realizar mantenimiento preventivo y periódico sobre los equipos y etapas donde el
consumo de agua es importante, de forma que se prevengan pérdidas, fugas o un
incorrecto funcionamiento de la maquinaria.
1.2. Disminución de la carga contaminante:
— Aplicar y difundir las Buenas Prácticas de Fabricación al personal.
— separadores de sólidos, etc). Y evitar la entrada de residuos sólidos en las aguas
residuales, durante la limpieza de los equipos e instalaciones.
— Limpieza en seco en la medida de lo posible.
— Selección adecuada de productos químicos de limpieza o desinfectantes.
1.3. Disminución del consumo energético:
— Plan de eficiencia energética junto con una combinación de las siguientes técnicas:
regulación y control de los quemadores; cogeneración; motores eficientes desde el
punto de vista energético; recuperación de calor con intercambiadores de calor o
bombas de calor (incluida la recompresión mecánica de vapor); iluminación; minimi
zación de la emisión de gases de escape de la caldera; optimización de los sistemas