Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2025060750)
Resolución de 27 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se acuerda la apertura de un periodo de consulta, audiencia e información pública en relación con el proyecto de Decreto por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas a la Administración Local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas, financiadas con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 46
Viernes 7 de marzo de 2025

12774

El establecimiento de las ayudas que contempla este decreto contribuye al objetivo fundamental de fijación de la población en el medio rural, al favorecer el bienestar general
y dinamizar procesos de economía circular que pueden crear actividad y empleo. Por
ese motivo, esta actuación se considera una medida adecuada de la política de la Junta
de Extremadura ante el reto demográfico y territorial.
Por otro lado, las actuaciones objeto de este decreto, están incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por el Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, dentro del Eje “Transición Ecológica”, política palanca V “Moderni¬zación
y digitalización del tejido industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a
una España nación emprendedora” Componente 12 “Política Industrial España 2030”,
Inver¬sión C12.I3 “Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos y al
fomento de la economía circular” y en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en
su reunión del 14 de abril de 2021 y de 20 de junio de 2022, donde se aprobaron los
criterios objetivos de distribución y la distribución territorial de los créditos presupuestarios entre las Comunidades Autónomas y Ciudades con Estatuto de Autonomía, destinados a la realización del proyecto de inversión relativo al Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, Programa de Economía Circular y Plan de Impulso
al Medio Ambiente- PIMA Residuos, y por las cuales se procedió a la aprobación del
Decreto 152/2021, de 29 de diciembre (DOE núm. 251, de 31 de diciembre de 2021),
por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones públicas destinadas
a la administración local para actuaciones encaminadas a mejorar la gestión de residuos
municipales en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura con cargo Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Financiado por la Unión Europea– NextGenerationEU. Tras efectuar dos convocatorias de ayudas del Decreto 152/2021, de 29
de diciembre, se ha considerado conveniente actualizar su contenido, aprovechando la
experiencia adquirida.
Estas actuaciones contribuyen al objetivo CID/OA 187 C12.I3 “Finalización de proyectos de apoyo a la aplicación de la legislación sobre residuos y fomento de la economía
circular en la empresa”, que consiste en la finalización de al menos 30 proyectos aprobados por el MITERD de apoyo a la aplicación de la legislación sobre residuos y fomento
de la economía circular en la empresa, que se ajusten a lo dispuesto en la Guía técnica
sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo” (DO C 58 de
18.2.2021, p. 1) mediante el uso de una lista de exclusión y el requisito de cumplimiento de la legislación medioambiental pertinente de la UE y nacional. Las acciones en el
marco de esta inversión relacionadas con plantas de tratamiento mecánico-biológico
solo se llevarán a cabo en plantas de tratamiento mecánico-biológico existentes, cuando
dichas acciones tengan por objeto aumentar su eficiencia energética o su reacondicio-