Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12319
(CÓDIGO:2025/D/18). ABORDAJE DE LA DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR. EL
ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL
FECHAS
2, 3 y 4 de abril
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la importancia
de la detección temprana de la disfagia y otras dificultades
alimentarias en el adulto mayor.
• Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con disfagia a
través de una intervención temprana y eficaz.
Objetivos Específicos:
• Conocer los factores de riesgo y los signos y síntomas de la
disfagia en el adulto mayor.
• Adquirir conocimientos teóricos y habilidades en relación a la
evaluación, diagnóstico y tratamiento de la disfagia
• Aprender a realizar una valoración funcional de la deglución
utilizando diferentes técnicas y herramientas.
• Aprender a diseñar planes de tratamiento individualizados para
mejorar la seguridad y eficacia de la alimentación y la
hidratación.
• Saber seleccionar las adaptaciones alimentarias y de consistencia
adecuadas para cada paciente.
• Proporcionar educación a los pacientes y sus familias sobre la
disfagia y las estrategias para mejorar la calidad de vida.
• Conocer el rol del terapeuta ocupacional en la evaluación,
tratamiento y seguimiento de pacientes con disfagia, y cómo este
puede complementar el trabajo de otros profesionales.
• Conocer y valorar el impacto social y clínico de la disfagia en la
vida de los adultos mayores y sus familias.
• Sensibilizar sobre la importancia de una detección temprana para
prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico.
• Reducir las complicaciones asociadas a la disfagia, como la
desnutrición, la deshidratación y la neumonía por aspiración.
• Fomentar la implementación de protocolos y guías de práctica
clínica para la detección, valoración y atención de pacientes con
disfagia en el ámbito hospitalario y comunitario.
• Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre los diferentes
profesionales involucrados en la atención al adulto mayor con
dificultades alimentarias, destacando el rol del terapeuta
ocupacional.
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la Disfagia
• ¿Qué es la disfagia? Definición y clasificación.
• Anatomía y fisiología de la deglución normal.
Jueves 6 de marzo de 2025
12319
(CÓDIGO:2025/D/18). ABORDAJE DE LA DISFAGIA EN EL ADULTO MAYOR. EL
ROL DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL
FECHAS
2, 3 y 4 de abril
HORAS LECTIVAS 15
HORARIO
09:00 a 14:30 horas
N º DE PLAZAS
25
FINAL PLAZO DE
Veinte días naturales antes del inicio de la actividad.
INSCRIPCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo General:
• Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre la importancia
de la detección temprana de la disfagia y otras dificultades
alimentarias en el adulto mayor.
• Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores con disfagia a
través de una intervención temprana y eficaz.
Objetivos Específicos:
• Conocer los factores de riesgo y los signos y síntomas de la
disfagia en el adulto mayor.
• Adquirir conocimientos teóricos y habilidades en relación a la
evaluación, diagnóstico y tratamiento de la disfagia
• Aprender a realizar una valoración funcional de la deglución
utilizando diferentes técnicas y herramientas.
• Aprender a diseñar planes de tratamiento individualizados para
mejorar la seguridad y eficacia de la alimentación y la
hidratación.
• Saber seleccionar las adaptaciones alimentarias y de consistencia
adecuadas para cada paciente.
• Proporcionar educación a los pacientes y sus familias sobre la
disfagia y las estrategias para mejorar la calidad de vida.
• Conocer el rol del terapeuta ocupacional en la evaluación,
tratamiento y seguimiento de pacientes con disfagia, y cómo este
puede complementar el trabajo de otros profesionales.
• Conocer y valorar el impacto social y clínico de la disfagia en la
vida de los adultos mayores y sus familias.
• Sensibilizar sobre la importancia de una detección temprana para
prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico.
• Reducir las complicaciones asociadas a la disfagia, como la
desnutrición, la deshidratación y la neumonía por aspiración.
• Fomentar la implementación de protocolos y guías de práctica
clínica para la detección, valoración y atención de pacientes con
disfagia en el ámbito hospitalario y comunitario.
• Fomentar la colaboración interdisciplinaria entre los diferentes
profesionales involucrados en la atención al adulto mayor con
dificultades alimentarias, destacando el rol del terapeuta
ocupacional.
CONTENIDOS
Módulo 1: Introducción a la Disfagia
• ¿Qué es la disfagia? Definición y clasificación.
• Anatomía y fisiología de la deglución normal.