Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025
12320
Alteraciones de la deglución: causas y factores de riesgo.
Consecuencias de la disfagia: impacto en la calidad de vida,
nutrición y salud.
• El rol del terapeuta ocupacional en la detección temprana.
Módulo 2: Evaluación de la Disfagia
• Historia clínica detallada:
o Factores de riesgo.
o Síntomas y signos clínicos.
• Exploración física.
• Pruebas instrumentales:
o Videofluoroscopia.
o Endoscopia.
o Manometría.
• Escalas de valoración de la disfagia: MECV-V, EAT-10, MNA,
otros.
• Pérdida de seguridad y eficacia en la alimentación y su vínculo
con la sarcopenia.
• Pérdida de la seguridad y eficacia en la alimentación y su vínculo
con la pérdida de calidad de vida (emocional, social, funcional,
otras).
• Taller práctico: realización de una valoración de la deglución
simulada.
Módulo 3: Intervención y Colaboración
• Principios básicos de la terapia de la deglución.
• Técnicas de compensación: posturales, dietéticas, de manejo de
la cabeza y cuello, de limpieza e higiene, otros.
• Ejercicios orofaciales y de deglución.
• Adaptaciones del entorno físico y de los utensilios para comer,
productos de apoyo esenciales.
• Educación al paciente y a la familia.
• El equipo multidisciplinario en la atención al paciente con
disfagia.
• Elaboración de planes de tratamiento individualizados.
• Casos clínicos: análisis y discusión. *Con desafíos nutricionales
•
•
METODOLOGÍA
Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos, resolución de
casos clínicos y aplicación de los contenidos a talleres prácticos.
ENTIDAD
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura
COLABORADORA (COPTOEX)
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Terapia Ocupacional
PREFERENTEMEN 1º. Del SES
TE
2º. Del SEPAD
LUGAR DE
Cáceres. Aula de Formación de la 7ª planta del Hospital San Pedro de
CELEBRACIÓN
Alcántara.
Jueves 6 de marzo de 2025
12320
Alteraciones de la deglución: causas y factores de riesgo.
Consecuencias de la disfagia: impacto en la calidad de vida,
nutrición y salud.
• El rol del terapeuta ocupacional en la detección temprana.
Módulo 2: Evaluación de la Disfagia
• Historia clínica detallada:
o Factores de riesgo.
o Síntomas y signos clínicos.
• Exploración física.
• Pruebas instrumentales:
o Videofluoroscopia.
o Endoscopia.
o Manometría.
• Escalas de valoración de la disfagia: MECV-V, EAT-10, MNA,
otros.
• Pérdida de seguridad y eficacia en la alimentación y su vínculo
con la sarcopenia.
• Pérdida de la seguridad y eficacia en la alimentación y su vínculo
con la pérdida de calidad de vida (emocional, social, funcional,
otras).
• Taller práctico: realización de una valoración de la deglución
simulada.
Módulo 3: Intervención y Colaboración
• Principios básicos de la terapia de la deglución.
• Técnicas de compensación: posturales, dietéticas, de manejo de
la cabeza y cuello, de limpieza e higiene, otros.
• Ejercicios orofaciales y de deglución.
• Adaptaciones del entorno físico y de los utensilios para comer,
productos de apoyo esenciales.
• Educación al paciente y a la familia.
• El equipo multidisciplinario en la atención al paciente con
disfagia.
• Elaboración de planes de tratamiento individualizados.
• Casos clínicos: análisis y discusión. *Con desafíos nutricionales
•
•
METODOLOGÍA
Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos, resolución de
casos clínicos y aplicación de los contenidos a talleres prácticos.
ENTIDAD
Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura
COLABORADORA (COPTOEX)
DIRIGIDO A
Diplomado/a o Graduado/a en Terapia Ocupacional
PREFERENTEMEN 1º. Del SES
TE
2º. Del SEPAD
LUGAR DE
Cáceres. Aula de Formación de la 7ª planta del Hospital San Pedro de
CELEBRACIÓN
Alcántara.