Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Plan De Formación. (2025060737)
Resolución de 28 de febrero de 2025, de la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, por la que se aprueba el Programa de Formación en Ciencias de la Salud y de la Atención Sociosanitaria de Extremadura para el año 2025 y se realiza la convocatoria de las actividades formativas.
251 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 45
Jueves 6 de marzo de 2025

12312

o Bases anatómicas.
o Puntos del FAST clásico.
• Neumotórax:
o Signo del murciélago.
o Conceptos de deslizamiento pleural y ausencia de
deslizamiento
o Imagen normal y patológica.
o Concepto de punto pulmón.
• Hemotórax:
o Derrame pleural.
o Signos ecográficos.
• Protocolo clínico del EFAST. Ventajas, fallos e inconvenientes.
• Videos y Casos clínicos interactivos de patología abdominal
frecuente y EFAST.
Ecocardiografía básica en Urgencias.
• Elección del transductor. Ejes principales del corazón. Vistas
fundamentales (SC, PEL, PEC, A4C).
• Concepto ecográfico y valoración de la contractibilidad global,
derrame pericárdico / taponamiento cardíaco, y aumento de VD.
• Imágenes normales y patológicas.
• Utilidad de la ecografía en el SVA.
• Prácticas tutorizadas por grupos.
o Grupo 1: FAST clásico.
o Grupo 2: Ecografía pulmonar básica.
o Grupo 3: Ecocardiografia.
• Casos clínicos interactivos.
Principios de ecografía vascular. TVP. Accesos vasculares.
• Ecografía vascular básica. Reconocimiento ecográfico de venas
y arterias.
• Trombosis Venosa Profunda (TVP):
o Recuerdo anatómico: VFC, AFC, VSM, VFS, VFP, AFP,
AFS, VP y AP.
o Diagnóstico ecográfico de la trombosis venosa profunda.
• Accesos vasculares: acceso en plano y fuera de plano
• Prácticas libres, con simuladores y material biológico.
METODOLOGÍA
Teórico-práctica. Exposición de fundamentos teóricos y aplicación de
los contenidos a talleres prácticos.
ENTIDAD
Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMESCOLABORADORA EXTREMADURA).
DIRIGIDO A
Licenciado/a o Graduado/a en Medicina.
PREFERENTEMEN 1º. De urgencias hospitalarias del SES.
TE
2º. De urgencias de atención primaria del SES.
LUGAR DE
Badajoz. Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención
CELEBRACIÓN
Sociosanitaria.