Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060654)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Autoconsumo Colectivo Siderúrgica", a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA24/0686.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Miércoles 5 de marzo de 2025

11922

Según el Decreto 65/2022, de 8 de junio, que regula las ocupaciones temporales, las
autorizaciones para acondicionamiento, mantenimiento y mejora, y el tránsito de ciclomotores y vehículos a motor, de carácter no agrícola en las vías pecuarias, deberá
solicitarse con anterioridad al inicio de las obras por el promotor de esta, la correspondiente autorización administrativa al Servicio de Infraestructuras Rurales de la Junta de
Extremadura.
— Aire y cambio climático.
Durante la fase de construcción del proyecto, la calidad del aire se verá afectada por la
emisión difusa de partículas de polvo a la atmósfera, emisiones gaseosas derivadas del
funcionamiento de la maquinaria y movimientos de tierra. En la fase de funcionamiento
el impacto sobre la calidad del aire es mínimo.
La descarbonización del sistema energético es fundamental para la neutralidad climática. Un abastecimiento más sostenible de energías renovables va a resultar fundamental
para combatir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En la fase de explotación la ejecución del proyecto supondrá un incremento en la generación de energía
de fuentes renovables eléctrica los que supone un impacto positivo frente al cambio
climático, ya que evita la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente el
CO2 emitido como consecuencia de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo,
gas) para producir energía. La oficina Española de Cambio Climático considera que este
tipo de proyectos están en línea con la Estrategia Española de Adaptación al Cambio
Climático y que sus acciones no suponen ningún efecto reseñable en materia de cambio
climático.
— Sinergias.
En el EsIA el promotor incluye un estudio de efectos sinérgicos, con proyectos con un
ámbito de estudio de 10 km, pendientes de construcción o funcionamiento, correspondientes a las principales líneas de transmisión eléctricas y plantas solares fotovoltaicas.
El estudio concluye que se puede llegar a generar efectos de tipo sinérgico y/o acumulativo en conjunción sobre algunos factores ambientales, singularmente aquellos
derivados de la ocupación del territorio por las instalaciones proyectadas, como son la
flora, la fauna y el paisaje. Estas afecciones conjuntas pueden tener carácter positivo
o negativo, si bien su magnitud está condicionada a que los proyectos se ejecuten de
manera simultánea, con lo que puede ser muy reducida e incluso no producirse.
El efecto con la ocupación del hábitat natural será doble: por un lado, negativa, pues
la acumulación de proyectos es indudable que transforma el hábitat; pero también