Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060654)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Autoconsumo Colectivo Siderúrgica", a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA24/0686.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Miércoles 5 de marzo de 2025

11920

raccionar con el arbolado y el hábitat. Se observa que en el entorno ya existen placas
situadas con parecidos criterios.
Se confirma la existencia de zonas arboladas con encinas, acebuches y charnecas, asociadas a agrupaciones de piedras y rocas graníticas, que son mayormente evitadas por
los paneles, así como algunos pies arbóreos aislados. Así, las placas afectan fundamentalmente a zonas de retamal.
— Paisaje.
El EsIA ha identificado según la consulta realizada a la cartografía del paisaje en Extremadura, que el dominio que predomina en la zona de estudio se corresponde con Riveros y Valles Fluviales Encajados y la unidad característica son Valles Fluviales Encajados.
Se trata de valles amplios, formados por una eficiente y dilata acción erosiva de los
cursos fluviales principales sobre rocas consolidadas. Por lo general presentan un perfil
en forma de una gran V abierta y un estrecho fondo aluvial.
Los encinares son la vegetación dominante, con distintos grados de transformación, donde el matorral se mezcla con los pastos dando lugar a dehesas más o menos abiertas.
Además, el promotor presenta un estudio de integración paisajística que determina que
el valor paisajístico de la parcela elegida para la implantación del proyecto es bajo, y
teniendo en cuenta que el proyecto se ubica adyacente a otras plantas y la subestación
eléctrica de Brovales, junto con la empresa Siderúrgica Balboa, SA, todo ello, deriva
a una atenuación del posible impacto visual que puedan causar las infraestructuras
instaladas.
Ante los resultados del análisis de la cuenca visual, se percibe que la zona de actuación
cuenta con una visibilidad relativamente baja, perceptible en su mayor parte por puntos
elevados en las serranías próximas.
Con la implantación de las medidas propuestas se espera una integración paisajística
elevada, debido a que la planificación de una pantalla vegetal restará visibilidad de la
planta fotovoltaica y no se espera un contraste brusco con las plantas y las infraestructuras circundantes.
La implantación del proyecto supone una incidencia ambiental sobre la variable paisajística en sus distintas fases de desarrollo: fase de construcción, fase de explotación
y fase de desmantelamiento, aunque dado el considerable grado de antropización de la
zona, la baja complejidad orográfica y la escasa diversidad de la vegetación presente,
la capacidad de absorción del paisaje es buena.