Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060654)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Autoconsumo Colectivo Siderúrgica", a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA24/0686.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Miércoles 5 de marzo de 2025
11919
— Geología y suelo.
El EsIA determina que la estructura geológica del municipio de Jerez de los Caballeros
abarca dos grandes grupos de roca según su origen: metamórficas y plutónicas.
Las rocas metamórficas constituyen el primer grupo en cuanto a la superficie que ocupan en el municipio. Abarcan prácticamente toda la extensión que ocupa el complejo de
Valverde Frenegal y el complejo de Valuengo y están formadas por pizarras, esquistos
y calizas.
Situados en el centro-este, aparecen las rocas plutónicas representadas por granitos y
dioritas, cuya intrusión tuvo lugar durante la Orogenia Hercínica.
Estos dos tipos de rocas predominantes han tenido unas consecuencias claras en las
formas de relieve, y por tanto en los usos del suelo que se han ido desarrollando en el
municipio.
Según la consulta realizada al Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000 del Instituto
Geológico y Minero de España y al Sistema de información geológico Minero de Extremadura (SIGEO)1, las unidades geológicas que afloran en el ámbito de estudio se corresponden con rocas plutónicas con afloramientos de granitos y cuarzodioritas.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera respecto a la vegetación forestal,
que el entorno tiene importantes formaciones adehesadas de encinas con acebuche y
una parte significativa de la zona está incluida en el hábitat prioritario 6310 (dehesas
perennifolias de Quercus sp.) aunque las placas solares se distribuyen evitando inte-
Miércoles 5 de marzo de 2025
11919
— Geología y suelo.
El EsIA determina que la estructura geológica del municipio de Jerez de los Caballeros
abarca dos grandes grupos de roca según su origen: metamórficas y plutónicas.
Las rocas metamórficas constituyen el primer grupo en cuanto a la superficie que ocupan en el municipio. Abarcan prácticamente toda la extensión que ocupa el complejo de
Valverde Frenegal y el complejo de Valuengo y están formadas por pizarras, esquistos
y calizas.
Situados en el centro-este, aparecen las rocas plutónicas representadas por granitos y
dioritas, cuya intrusión tuvo lugar durante la Orogenia Hercínica.
Estos dos tipos de rocas predominantes han tenido unas consecuencias claras en las
formas de relieve, y por tanto en los usos del suelo que se han ido desarrollando en el
municipio.
Según la consulta realizada al Mapa Geológico Nacional a escala 1:50.000 del Instituto
Geológico y Minero de España y al Sistema de información geológico Minero de Extremadura (SIGEO)1, las unidades geológicas que afloran en el ámbito de estudio se corresponden con rocas plutónicas con afloramientos de granitos y cuarzodioritas.
Las acciones del proyecto que suponen movimientos de tierras y preparación del terreno
van a ocasionar pérdidas de suelo. La pérdida de la cubierta vegetal derivado de los
desbroces necesarios para la preparación del terreno y los movimientos de tierra, pueden provocar la activación o acentuación de los procesos erosivos, especialmente en las
áreas con algo de pendiente. Durante la fase de explotación, no hay alteraciones sobre
el suelo. Únicamente existe el riesgo de vertido de aceites procedentes de las unidades
transformadoras, que se minimizarán conduciendo las eventuales fugas desde la cuba
de los transformadores a un foso estanco de recogida de aceite.
Por lo que, teniendo en cuenta que topográficamente el terreno presenta desniveles
suaves y que se aplicarán siempre que sea posible medidas de restauración de suelos
y revegetación sobre todas las superficies alteradas, excepto sobre los caminos que
permanezcan en servicio, el impacto puede considerarse moderado.
— Flora, vegetación y hábitats.
El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal considera respecto a la vegetación forestal,
que el entorno tiene importantes formaciones adehesadas de encinas con acebuche y
una parte significativa de la zona está incluida en el hábitat prioritario 6310 (dehesas
perennifolias de Quercus sp.) aunque las placas solares se distribuyen evitando inte-