Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060654)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Autoconsumo Colectivo Siderúrgica", a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA24/0686.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Miércoles 5 de marzo de 2025
11917
En el caso de vías pecuarias, la alternativa A y B linda en alguno de sus extremos con
cañadas real deslindada que a priori respetando la anchura legal establecida no se produciría afección sobre las mismas.
Los terrenos seleccionados como alternativa B se solapan con Hábitats de Interés Comunitario, alguno de ellos prioritarios como el 6220*.
En cuanto a la afección sobre la avifauna, la alternativa B se solapa con zonas de reproducción del Milano Negro. Por tanto, se descarta la alternativa B por ser el emplazamiento menos favorable desde el punto de vista ambiental.
Entre las Alternativas A y C, se decide seleccionar la Alternativa A como localización más
favorable desde el punto de vista ambiental, por resultar la que, a priori, podría conllevar
la afección menor sobre la cubierta vegetal y el suelo, además de ser la alternativa más
cercana al punto de conexión.
6. A
lternativas de evacuación.
Una vez seleccionado el emplazamiento de la planta solar, se han analizado dos alternativas de evacuación. Finalmente, la elección en cuanto del trazado de la línea de evacuación se ha basado principalmente en el factor ambiental, ya que la dificultad de llegar al
punto de conexión, dado el elevado número de líneas eléctricas existentes en el entorno,
ha provocado que se haya optado por líneas subterráneas en ambas alternativas analizadas. En cuanto a afecciones al medio ambiente, se ha seleccionado el recorrido de la
alternativa que tendría menores afecciones sobre el estrato arbóreo, sobre todo en el
primer tramo desde la salida de la planta hasta el cruce con el arroyo de la Granja, ya
que respeta todos los pies adultos de especies importantes presentes. Por lo tanto, al ser
esta más favorable desde el punto de vista medioambiental, se opta por la alternativa B.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe de fecha 11 de enero de 2024 del Servicio de Conservación de la
Naturaleza, la actividad solicitada se localiza fuera de área de la Red Natura 2000 y de
otros espacios protegidos de Extremadura. Además, en su informe hace un análisis y
valoración de la actividad concluyendo que el área por ocupar está inmersa en el Hábitat de Interés Comunitario Dehesas perennifolias de Quercus spp. La distribución para
Miércoles 5 de marzo de 2025
11917
En el caso de vías pecuarias, la alternativa A y B linda en alguno de sus extremos con
cañadas real deslindada que a priori respetando la anchura legal establecida no se produciría afección sobre las mismas.
Los terrenos seleccionados como alternativa B se solapan con Hábitats de Interés Comunitario, alguno de ellos prioritarios como el 6220*.
En cuanto a la afección sobre la avifauna, la alternativa B se solapa con zonas de reproducción del Milano Negro. Por tanto, se descarta la alternativa B por ser el emplazamiento menos favorable desde el punto de vista ambiental.
Entre las Alternativas A y C, se decide seleccionar la Alternativa A como localización más
favorable desde el punto de vista ambiental, por resultar la que, a priori, podría conllevar
la afección menor sobre la cubierta vegetal y el suelo, además de ser la alternativa más
cercana al punto de conexión.
6. A
lternativas de evacuación.
Una vez seleccionado el emplazamiento de la planta solar, se han analizado dos alternativas de evacuación. Finalmente, la elección en cuanto del trazado de la línea de evacuación se ha basado principalmente en el factor ambiental, ya que la dificultad de llegar al
punto de conexión, dado el elevado número de líneas eléctricas existentes en el entorno,
ha provocado que se haya optado por líneas subterráneas en ambas alternativas analizadas. En cuanto a afecciones al medio ambiente, se ha seleccionado el recorrido de la
alternativa que tendría menores afecciones sobre el estrato arbóreo, sobre todo en el
primer tramo desde la salida de la planta hasta el cruce con el arroyo de la Granja, ya
que respeta todos los pies adultos de especies importantes presentes. Por lo tanto, al ser
esta más favorable desde el punto de vista medioambiental, se opta por la alternativa B.
C.2. Impactos más significativos de la alternativa elegida.
A continuación, se resume el impacto potencial de la realización del proyecto sobre los
principales factores ambientales de su ámbito de afección:
— Áreas protegidas y valores naturales protegidos.
Según el informe de fecha 11 de enero de 2024 del Servicio de Conservación de la
Naturaleza, la actividad solicitada se localiza fuera de área de la Red Natura 2000 y de
otros espacios protegidos de Extremadura. Además, en su informe hace un análisis y
valoración de la actividad concluyendo que el área por ocupar está inmersa en el Hábitat de Interés Comunitario Dehesas perennifolias de Quercus spp. La distribución para