Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060654)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo sin excedentes "Autoconsumo Colectivo Siderúrgica", a realizar en el término municipal de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Expte.: IA24/0686.
45 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 44
Miércoles 5 de marzo de 2025
11916
ganadero, alternado amplias superficies de pastizales en mal estado de conservación por
la fuerte presión ganadera con matorral de baja y media cobertura (retamales) y algunos
pies dispersos de acebuches en las zonas de afloramientos de granitos.
3. A
lternativa B.
Esta alternativa se ubica en las parcelas catastrales 18, 19, 20, 21 y 100 del polígono 35,
con una superficie parcelaria de 130 ha dedicada principalmente al cultivo de pastizal,
con predominio de zonas adehesadas (encinas) sobre todo en el extremo sureste de las
parcelas.
4. A
lternativa C.
Esta alternativa se ubica en las parcelas catastrales 30, 32 y 33 del polígono 36, con una
superficie parcelaria de 125 ha: La vegetación se cuyo uso se caracteriza por los pastos
arbolados con mayor superficie de terrenos forestales.
5. J ustificación de la alternativa de emplazamiento seleccionada.
Se ha realizado una comparación de las alternativas planteadas en función de los criterios como la ubicación, afección a flora y fauna, hábitats de relevancia, y al entorno en
general.
Analizando las 3 alternativas, se comprueba que se ubican en una zona de características
ambientales similares: zona llana al pie de la Sierra Gorda, representada por grandes
extensiones de pastizales rodeadas de matorrales en mal estado de conservación y pies
dispersos de acebuches y encinas.
En este sentido, la alternativa C es la que representa mayor concentración de arbolado
y vegetación natural, acompañado también de una zona más abrupta y con mayor pendiente, lo que requiere para llevar a cabo el proyecto un acondicionamiento topográfico
mayor que en el resto de las alternativas.
C
on respecto a la hidrología superficial ninguna de las 3 alternativas invade el dominio público hidráulico, siendo la más desfavorable la alternativa B por la cercanía al río
Ardila.
Ninguna de las 3 alternativas afecta directamente a terrenos incluidos en la Red Natura
(LIC/ZEC y ZEPA), sin embargo, la alternativa B es colindante con la zona ZEC Río Ardila,
por lo que se considera la más desfavorable.
Miércoles 5 de marzo de 2025
11916
ganadero, alternado amplias superficies de pastizales en mal estado de conservación por
la fuerte presión ganadera con matorral de baja y media cobertura (retamales) y algunos
pies dispersos de acebuches en las zonas de afloramientos de granitos.
3. A
lternativa B.
Esta alternativa se ubica en las parcelas catastrales 18, 19, 20, 21 y 100 del polígono 35,
con una superficie parcelaria de 130 ha dedicada principalmente al cultivo de pastizal,
con predominio de zonas adehesadas (encinas) sobre todo en el extremo sureste de las
parcelas.
4. A
lternativa C.
Esta alternativa se ubica en las parcelas catastrales 30, 32 y 33 del polígono 36, con una
superficie parcelaria de 125 ha: La vegetación se cuyo uso se caracteriza por los pastos
arbolados con mayor superficie de terrenos forestales.
5. J ustificación de la alternativa de emplazamiento seleccionada.
Se ha realizado una comparación de las alternativas planteadas en función de los criterios como la ubicación, afección a flora y fauna, hábitats de relevancia, y al entorno en
general.
Analizando las 3 alternativas, se comprueba que se ubican en una zona de características
ambientales similares: zona llana al pie de la Sierra Gorda, representada por grandes
extensiones de pastizales rodeadas de matorrales en mal estado de conservación y pies
dispersos de acebuches y encinas.
En este sentido, la alternativa C es la que representa mayor concentración de arbolado
y vegetación natural, acompañado también de una zona más abrupta y con mayor pendiente, lo que requiere para llevar a cabo el proyecto un acondicionamiento topográfico
mayor que en el resto de las alternativas.
C
on respecto a la hidrología superficial ninguna de las 3 alternativas invade el dominio público hidráulico, siendo la más desfavorable la alternativa B por la cercanía al río
Ardila.
Ninguna de las 3 alternativas afecta directamente a terrenos incluidos en la Red Natura
(LIC/ZEC y ZEPA), sin embargo, la alternativa B es colindante con la zona ZEC Río Ardila,
por lo que se considera la más desfavorable.