Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11080
operativos y de herramientas de gestión y administración básica, al igual que programas de
gestión de la información en la nube y sus utilidades asociadas. La mejora de las competencias digitales básicas pretende también formar en habilidades digitales para funciones básicas
como: correo electrónico y comunicaciones en entornos sociales; y el uso de acreditaciones
oficiales para la tramitación ante la administración por vía telemática y/o digital.
En definitiva, estas actuaciones pretenden eliminar o reducir las barreras técnicas y formativas existentes, contribuyendo al liderazgo de un sector primario sostenible y al poblamiento
activo del medio rural haciéndolo un lugar más atractivo, vivo, dinámico y diversificado, generador de riqueza y empleo de calidad, con especial atención a jóvenes y mujeres.
La OPA con previa autorización de la Dirección General de Desarrollo Rural, podrá modificar
tanto las especialidades formativas, como los módulos de 7,5 horas, en función de la evolución del programa y del logro del indicador de personas formadas.
LA OPA desarrollará las siguientes actuaciones para ejecutar el Programa “Competencias Digitales Para el sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, que se detallan en mayor
profundidad en el Anexo IV.
— Actuación 1: memoria de la propuesta formativa.
Elaboración de una Memoria de la propuesta formativa, presentada por la entidad en el
momento de la solicitud.
— Actuación 2: Servicios publicitarios.
— Actuación 3: Captación del alumnado.
Llamadas de divulgación e información con posible y potencial alumnado que pueda
estar interesado en la participación en el proyecto.
— Actuación 4: Plan formativo
Se contemplará la realización de acciones formativas en la modalidad presencial, así
como en la modalidad on line.
Quinto. Recursos a emplear.
Para el desarrollo de las actuaciones recogidas en el Proyecto “Competencias Digitales para
el Sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, se contará con los siguientes medios:
Viernes 28 de febrero de 2025
11080
operativos y de herramientas de gestión y administración básica, al igual que programas de
gestión de la información en la nube y sus utilidades asociadas. La mejora de las competencias digitales básicas pretende también formar en habilidades digitales para funciones básicas
como: correo electrónico y comunicaciones en entornos sociales; y el uso de acreditaciones
oficiales para la tramitación ante la administración por vía telemática y/o digital.
En definitiva, estas actuaciones pretenden eliminar o reducir las barreras técnicas y formativas existentes, contribuyendo al liderazgo de un sector primario sostenible y al poblamiento
activo del medio rural haciéndolo un lugar más atractivo, vivo, dinámico y diversificado, generador de riqueza y empleo de calidad, con especial atención a jóvenes y mujeres.
La OPA con previa autorización de la Dirección General de Desarrollo Rural, podrá modificar
tanto las especialidades formativas, como los módulos de 7,5 horas, en función de la evolución del programa y del logro del indicador de personas formadas.
LA OPA desarrollará las siguientes actuaciones para ejecutar el Programa “Competencias Digitales Para el sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, que se detallan en mayor
profundidad en el Anexo IV.
— Actuación 1: memoria de la propuesta formativa.
Elaboración de una Memoria de la propuesta formativa, presentada por la entidad en el
momento de la solicitud.
— Actuación 2: Servicios publicitarios.
— Actuación 3: Captación del alumnado.
Llamadas de divulgación e información con posible y potencial alumnado que pueda
estar interesado en la participación en el proyecto.
— Actuación 4: Plan formativo
Se contemplará la realización de acciones formativas en la modalidad presencial, así
como en la modalidad on line.
Quinto. Recursos a emplear.
Para el desarrollo de las actuaciones recogidas en el Proyecto “Competencias Digitales para
el Sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, se contará con los siguientes medios: