Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11079
concretamente, en el componente 19.I1, que está incluido dentro del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
La subvención se concederá para desarrollar durante las anualidades 2024, 2025 y 2026, actuaciones para formar en competencias digitales a un número mínimo de 423 ciudadanos pertenecientes al sector agrario de zonas de prioridad demográfica de la comunidad Autónoma de
Extremadura en los términos indicados en el apartado quinto del Acuerdo de la Conferencia
Sectorial de Reto Demográfico, celebrado el 27 de abril de 2023. El Anexo III de la presente
resolución, detalla los municipios de actuación.
Los proyectos y líneas de actuaciones a desarrollar tendrán como objetivo la mejora de las
competencias digitales de la ciudadanía pertenecientes al sector agrario que habita en zonas
con especiales dificultades demográficas de la Comunidad Autónoma de Extremadura considerando el carácter prioritario de la cualificación profesional como instrumento para fomentar
la competitividad del sector agrario, impulsar el relevo generacional y la transformación de
los territorios más afectados por la transformación económica y los cambios demográficos
conocidos en las últimas décadas.
Para el cumplimiento de estos fines, las acciones a desarrollar por la OPA estarán incluidas
en alguno de los siguientes ámbitos o especialidades formativas. Dentro de cada especialidad
formativa se establecerán los módulos de 7,5 horas correspondientes:
1. E
xplotaciones agrarias digitales.
2. E
xplotaciones ganaderas digitales.
3. G
estión más eficiente de las explotaciones agroganaderas.
Se pretende el impulso a la digitalización del sector agrario mediante la mejora de las competencias digitales básicas, y especialmente el apoyo para la implantación del Cuaderno Digital
de Explotación Agrícola (CUE), quetiene la finalidad de incorporar y mantener los datos de
detalle de la gestión de la explotación agraria, de manera integrada con el nuevo Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA), y permite la grabación y actualización por parte
del titular de la explotación de los datos de las actividades en la explotación en lo referente
a las actuaciones fitosanitarias, la aplicación de fertilizantes, los riegos practicados, así como
otras prácticas agrarias y no agrarias, e información indispensable relativa a la gestión de las
explotaciones.
La aproximación al cuaderno digital requiere destrezas previas en el manejo de dispositivos
móviles, o de tratamiento de la información que precisan de conocimientos sobre los entornos
Viernes 28 de febrero de 2025
11079
concretamente, en el componente 19.I1, que está incluido dentro del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
La subvención se concederá para desarrollar durante las anualidades 2024, 2025 y 2026, actuaciones para formar en competencias digitales a un número mínimo de 423 ciudadanos pertenecientes al sector agrario de zonas de prioridad demográfica de la comunidad Autónoma de
Extremadura en los términos indicados en el apartado quinto del Acuerdo de la Conferencia
Sectorial de Reto Demográfico, celebrado el 27 de abril de 2023. El Anexo III de la presente
resolución, detalla los municipios de actuación.
Los proyectos y líneas de actuaciones a desarrollar tendrán como objetivo la mejora de las
competencias digitales de la ciudadanía pertenecientes al sector agrario que habita en zonas
con especiales dificultades demográficas de la Comunidad Autónoma de Extremadura considerando el carácter prioritario de la cualificación profesional como instrumento para fomentar
la competitividad del sector agrario, impulsar el relevo generacional y la transformación de
los territorios más afectados por la transformación económica y los cambios demográficos
conocidos en las últimas décadas.
Para el cumplimiento de estos fines, las acciones a desarrollar por la OPA estarán incluidas
en alguno de los siguientes ámbitos o especialidades formativas. Dentro de cada especialidad
formativa se establecerán los módulos de 7,5 horas correspondientes:
1. E
xplotaciones agrarias digitales.
2. E
xplotaciones ganaderas digitales.
3. G
estión más eficiente de las explotaciones agroganaderas.
Se pretende el impulso a la digitalización del sector agrario mediante la mejora de las competencias digitales básicas, y especialmente el apoyo para la implantación del Cuaderno Digital
de Explotación Agrícola (CUE), quetiene la finalidad de incorporar y mantener los datos de
detalle de la gestión de la explotación agraria, de manera integrada con el nuevo Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA), y permite la grabación y actualización por parte
del titular de la explotación de los datos de las actividades en la explotación en lo referente
a las actuaciones fitosanitarias, la aplicación de fertilizantes, los riegos practicados, así como
otras prácticas agrarias y no agrarias, e información indispensable relativa a la gestión de las
explotaciones.
La aproximación al cuaderno digital requiere destrezas previas en el manejo de dispositivos
móviles, o de tratamiento de la información que precisan de conocimientos sobre los entornos