Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11078
cierto que es necesario avanzar hacia una transición digital y la Componente 19 Inversión 1
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), puede contribuir a acelerar dicho proceso
de digitalización y adquisición de competencias digitales básicas en entornos agroganaderos.
Dicho proceso de digitalización e innovación debe realizarse siempre bajo el prisma de situar
a los agricultores y agriculturas en el centro y convertirlos en protagonistas del mismo. Para
ello, la corresponsabilidad de las diversas OPAS, es decisiva para el avance técnico profesional
de los titulares de las explotaciones agrarias puesto que, este proceso de digitalización supone también un importante reto.
Dicha transición permitirá, además, que el sector disponga de herramientas para la recuperación tras las últimas crisis, ocupando también un papel central en el mapa de la tecnología
agraria más puntera mediante la monitorización, agricultura de precisión, o gestión inteligente de riegos y cultivos, entre otras tendencias tecnológicas.
Las explotaciones agroganaderas extremeñas deben avanzar en modelos digitalizados, puesto que además de ahorrar costes, permite que la gestión sea más sencilla, contribuye a la
sostenibilidad de sus procesos y libera a agricultores y ganaderos de muchas de las tareas
habituales en modelos de gestión tradicionales, permitiendo también una mejor conciliación
de la vida familiar y laboral. Un sector agroalimentario digitalizado, contribuirá a revolucionar
la agricultura, mejorando la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad agrícola regional.
Como grandes conocedoras del mundo rural, se considera que son las entidades más adecuadas para cumplir los objetivos establecidos en esta ayuda y para llevar a cabo actuaciones de
capacitación digital de la ciudadanía perteneciente al sector agrario que habita en tales zonas
con especiales dificultades demográficas, que van a repercutir en la cualificación profesional
y por tanto contribuir a fomentar la actividad económica del sector agrario, impulsando el
relevo generacional y afrontando el reto demográfico.
Todo ello configura la singularidad de la OPA, elemento determinante que motiva la concesión
de forma directa de esta subvención, en concordancia con lo expuesto en el párrafo a) del
apartado primero del artículo 32 de la misma norma, que señala que se consideran supuestos excepcionales de concesión directa aquellos casos en los que, por razón de la especial
naturaleza de la actividad a subvencionar, o a las especiales características del perceptor, no
sea posible promover la concurrencia publica y siempre que se trate de entidades públicas o
entidades privadas sin ánimo de lucro.
Cuarto. Actividad subvencionada.
El Programa “Competencias Digitales para el Sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, se encuadra dentro del marco del Plan Nacional de Competencias Digitales (PNCD),
Viernes 28 de febrero de 2025
11078
cierto que es necesario avanzar hacia una transición digital y la Componente 19 Inversión 1
del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), puede contribuir a acelerar dicho proceso
de digitalización y adquisición de competencias digitales básicas en entornos agroganaderos.
Dicho proceso de digitalización e innovación debe realizarse siempre bajo el prisma de situar
a los agricultores y agriculturas en el centro y convertirlos en protagonistas del mismo. Para
ello, la corresponsabilidad de las diversas OPAS, es decisiva para el avance técnico profesional
de los titulares de las explotaciones agrarias puesto que, este proceso de digitalización supone también un importante reto.
Dicha transición permitirá, además, que el sector disponga de herramientas para la recuperación tras las últimas crisis, ocupando también un papel central en el mapa de la tecnología
agraria más puntera mediante la monitorización, agricultura de precisión, o gestión inteligente de riegos y cultivos, entre otras tendencias tecnológicas.
Las explotaciones agroganaderas extremeñas deben avanzar en modelos digitalizados, puesto que además de ahorrar costes, permite que la gestión sea más sencilla, contribuye a la
sostenibilidad de sus procesos y libera a agricultores y ganaderos de muchas de las tareas
habituales en modelos de gestión tradicionales, permitiendo también una mejor conciliación
de la vida familiar y laboral. Un sector agroalimentario digitalizado, contribuirá a revolucionar
la agricultura, mejorando la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad agrícola regional.
Como grandes conocedoras del mundo rural, se considera que son las entidades más adecuadas para cumplir los objetivos establecidos en esta ayuda y para llevar a cabo actuaciones de
capacitación digital de la ciudadanía perteneciente al sector agrario que habita en tales zonas
con especiales dificultades demográficas, que van a repercutir en la cualificación profesional
y por tanto contribuir a fomentar la actividad económica del sector agrario, impulsando el
relevo generacional y afrontando el reto demográfico.
Todo ello configura la singularidad de la OPA, elemento determinante que motiva la concesión
de forma directa de esta subvención, en concordancia con lo expuesto en el párrafo a) del
apartado primero del artículo 32 de la misma norma, que señala que se consideran supuestos excepcionales de concesión directa aquellos casos en los que, por razón de la especial
naturaleza de la actividad a subvencionar, o a las especiales características del perceptor, no
sea posible promover la concurrencia publica y siempre que se trate de entidades públicas o
entidades privadas sin ánimo de lucro.
Cuarto. Actividad subvencionada.
El Programa “Competencias Digitales para el Sector Agrario en zonas de Prioridad Demográfica”, se encuadra dentro del marco del Plan Nacional de Competencias Digitales (PNCD),