Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Transformación Digital. Subvenciones. (2025060526)
Resolución de 6 de junio de 2024, de la Secretaría General, de concesión directa sin convocatoria de una subvención a la organización profesional agraria Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura para el desarrollo del programa "Competencias Digitales para el Sector Agrario en Zonas de Prioridad Demográfica", en las anualidades 2024, 2025 y 2026, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11077

de forma directa y con carácter excepcional, entre otras, aquellas subvenciones en las que
concurran razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente
justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Al respecto, las actuaciones objeto de la presente subvención tienen por objeto formar en
competencias digitales a un número mínimo de 423 ciudadanos pertenecientes al sector agroganadero, que habitan zonas con especiales dificultades demográficas.
Por ello, el carácter eminentemente rural de Extremadura, la dispersión geográfica de la misma, la despoblación y el declive demográfico, hacen aconsejable tener en cuenta la dimensión
rural a la hora de implementar las medidas de política pública para afrontar la brecha digital
rural en Extremadura, siendo necesario desarrollar programas formativos de nueva creación,
adaptados tanto al Marco Digcomp (Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía), como también a la realidad del medio rural.
El CAEX, regulado por la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, es el órgano
colegiado permanente de participación, asesoramiento, diálogo y consulta de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura en materia agraria. La Resolución de 20 de
mayo de 2022, de la Comisión Central, por la que se hacen públicos los resultados definitivos
del escrutinio general del procedimiento electoral convocado por Decreto 21/2022, de 9 de
marzo, establece la representatividad actual de cada una de las OPA en el CAEX.
El ámbito territorial y sectorial de actuación de las mismas, las hace especialmente idóneas
para llevar a cabo las actuaciones objeto de esta subvención, teniendo en cuenta que la Extremadura rural ocupa un extenso territorio que engloba casi al 90% de la región. Al respecto,
no sería posible promover la concurrencia pública, dado que ninguna otra entidad reúne tales
características de implantación territorial y especialización en las materias indicadas, necesarias a la hora de la desarrollar el programa al que se refieren las ayudas.
Las OPA en Extremadura han contribuido a la consolidación de un sistema de vertebración
sectorial y representación general de los intereses agrarios. Han conseguido de los poderes
públicos el reconocimiento de su legítima representatividad, como interlocutores en los procesos de consulta o concertación dentro de sus áreas de responsabilidad e incluso han sido
reconocidas por la sociedad civil como entidades representativas de los agricultores y ganaderos españoles.
Las OPA acumulan experiencia en la gestión de Programas Plurirregionales de la Formación
Profesional Agraria, donde la digitalización, innovación e incorporación de nuevas tecnologías
para modernizar la agricultura y las zonas rurales es uno de los objetivos clave. Si bien es