Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060590)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Pinofranqueado por el que se articula una ayuda mediante concesión directa para la financiación de actuaciones de reto demográfico con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, correspondiente a 2023.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
10899
de la provincia de Cáceres y, por ende, el sustento para muchas familias de la zona. Su promoción, divulgación y protección resulta imprescindible para dar a conocer esta ocupación tan
arraigada y tradicional que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Por lo tanto, se necesita el apoyo de las instituciones para fomentar y poner en valor esta “cultura apícola” mediante su divulgación y conocimiento extenso de sus singularidades por parte de la sociedad.
El sector apícola se configura como uno de los mejores modelos de producción sostenible,
donde confluyen intereses económicos y sociales para afrontar el reto demográfico, derivando también en impactos medioambientales positivos ya que se trata de una producción
totalmente respetuosa con el medio ambiente y constituye una prestación de servicios ecosistémico mediante la polinización de nuestros campos. Otro beneficio social vinculado a la
apicultura y que se extiende desde la comarca de Las Hurdes a la práctica totalidad de la
península Ibérica es la trashumancia.
Las Hurdes es una comarca puntera y pionera en el sector apícola a nivel regional, nacional
y europeo, por el saber hacer de sus apicultores, su alto grado de profesionalización y su excelente organización (Asociación Cacereña de Apicultores, Sociedad Cooperativa Apihurdes,
ADS Apícola “HURDADSA” (la única ADS APÍCOLA de toda la Comunidad Autónoma), ASAJAExtremadura, UPA-UCE Extremadura, …)
Bajo este contexto, la apicultura constituye una actividad de gran importancia desde el punto
de vista social. Muestra de ello son las cooperativas Reina de Las Hurdes Sociedad Cooperativa, constituida en base a la construcción de este centro, y la anteriormente mencionada
Apihurdes, la más importante de España. Está ultima está integrada por 160 apicultores (de
los aproximadamente 300 de Las Hurdes) que suman más de 100.000 colmenas.
El incremento de explotaciones apícolas en Las Hurdes en el periodo 2014-2023, pasando de
239 a 330, da una idea clara de la vinculación de la comarca con este sector, y de la importancia del mismo para la población local.
Dentro de la comarca, destaca por su antiquísima tradición apícola el municipio de Pinofranqueado, en el que cientos de familias han trabajado, y trabajan hoy en día, en la cría de
abejas y producción de productos apícolas, conocimientos que se han ido transmitiendo de
generación en generación a lo largo de los tiempos.
Pinofranqueado es el más importante referente comarcal en el sector apícola, no en vano es
la sede de la Asociación Cacereña de Apicultores, de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria
Apícolas de la comarca, y de la Sociedad Cooperativa Apihurdes (principal plataforma de
comercialización de los productos apícolas de la comarca, tanto a nivel nacional como internacional).
Viernes 28 de febrero de 2025
10899
de la provincia de Cáceres y, por ende, el sustento para muchas familias de la zona. Su promoción, divulgación y protección resulta imprescindible para dar a conocer esta ocupación tan
arraigada y tradicional que ha ido evolucionando con el paso del tiempo. Por lo tanto, se necesita el apoyo de las instituciones para fomentar y poner en valor esta “cultura apícola” mediante su divulgación y conocimiento extenso de sus singularidades por parte de la sociedad.
El sector apícola se configura como uno de los mejores modelos de producción sostenible,
donde confluyen intereses económicos y sociales para afrontar el reto demográfico, derivando también en impactos medioambientales positivos ya que se trata de una producción
totalmente respetuosa con el medio ambiente y constituye una prestación de servicios ecosistémico mediante la polinización de nuestros campos. Otro beneficio social vinculado a la
apicultura y que se extiende desde la comarca de Las Hurdes a la práctica totalidad de la
península Ibérica es la trashumancia.
Las Hurdes es una comarca puntera y pionera en el sector apícola a nivel regional, nacional
y europeo, por el saber hacer de sus apicultores, su alto grado de profesionalización y su excelente organización (Asociación Cacereña de Apicultores, Sociedad Cooperativa Apihurdes,
ADS Apícola “HURDADSA” (la única ADS APÍCOLA de toda la Comunidad Autónoma), ASAJAExtremadura, UPA-UCE Extremadura, …)
Bajo este contexto, la apicultura constituye una actividad de gran importancia desde el punto
de vista social. Muestra de ello son las cooperativas Reina de Las Hurdes Sociedad Cooperativa, constituida en base a la construcción de este centro, y la anteriormente mencionada
Apihurdes, la más importante de España. Está ultima está integrada por 160 apicultores (de
los aproximadamente 300 de Las Hurdes) que suman más de 100.000 colmenas.
El incremento de explotaciones apícolas en Las Hurdes en el periodo 2014-2023, pasando de
239 a 330, da una idea clara de la vinculación de la comarca con este sector, y de la importancia del mismo para la población local.
Dentro de la comarca, destaca por su antiquísima tradición apícola el municipio de Pinofranqueado, en el que cientos de familias han trabajado, y trabajan hoy en día, en la cría de
abejas y producción de productos apícolas, conocimientos que se han ido transmitiendo de
generación en generación a lo largo de los tiempos.
Pinofranqueado es el más importante referente comarcal en el sector apícola, no en vano es
la sede de la Asociación Cacereña de Apicultores, de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria
Apícolas de la comarca, y de la Sociedad Cooperativa Apihurdes (principal plataforma de
comercialización de los productos apícolas de la comarca, tanto a nivel nacional como internacional).