Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060590)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Pinofranqueado por el que se articula una ayuda mediante concesión directa para la financiación de actuaciones de reto demográfico con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, correspondiente a 2023.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

10897

tir de sus potencialidades endógenas y para una actuación que se desarrolle de acuerdo con
el principio de subsidiariedad, y en cuya gestión corresponde las Comunidades autónomas
una participación de especial relevancia.
Según el acuerdo, es objeto del Fondo de Cohesión Territorial la cofinanciación de actuaciones
impulsadas por las diferentes administraciones públicas en el ámbito de sus respectivas competencias, y que tengan por finalidad el fomento o la adopción directa de medidas orientadas
a disminuir y atender las desigualdades generadas por los cambios económicos y sociales, en
términos de distribución de la población en el territorio y de acceso y garantía de bienestar
colectivo.
Con esta finalidad, el Fondo de Cohesión Territorial (FCT) se configura como una herramienta
para el impulso de un modelo territorial policéntrico y un desarrollo local económico, social y
medioambiental integrado e inclusivo en las pequeñas y medianas localidades y ciudades, a
partir de sus potencialidades endógenas y para una actuación que se desarrolle teniendo en
cuenta la funcionalidad del territorio con una visión, en muchos casos, supramunicipal.
Como territorios objetivo en los que priorizar la realización de las actuaciones anteriormente descritas, el Acuerdo identifica a los municipios menores de 20.000 habitantes y que no
formen parte de ninguna de las Áreas Urbanas Funcionales (AUF), descritas por el Instituto
Nacional de Estadística.
Para canalizar los créditos se facilitaba que cada administración pudiera integrar un proyecto
con sus propias singularidades territoriales, reflejando así el carácter multidimensional del
reto demográfico y sus distintas variables. Además, cada proyecto parte de un análisis de la
zona o ámbito territorial en el que se prevé su desarrollo y en el que se tengan en cuenta los
datos que identifican la zona y las circunstancias que caracterizan el espacio geográfico de
actuación.
En el caso de Extremadura, apelando a un principio básico de gobernanza multinivel y estrategia compartida, desde la administración regional se entiende que la eficacia de las políticas
frente a la despoblación debe prestar especial atención a la participación de los sectores
afectados y a su incorporación al esfuerzo de todas las Administraciones, donde es clave el
papel de las entidades locales, como elementos de coordinación e impulso de los territorios,
capaces de generar una estrategia común, identificar objetivos específicos, evaluar los proyectos y los resultados.
Así las cosas, se estimó la idoneidad de apoyar trayectorias e iniciativas que busquen un
compromiso compartido y sostenido en la búsqueda de respuestas locales y comarcales que
vertebran y fijan población desde miradas innovadoras y apegadas a la realidad de los problemas demográfico-territoriales.