Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060590)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Pinofranqueado por el que se articula una ayuda mediante concesión directa para la financiación de actuaciones de reto demográfico con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, correspondiente a 2023.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
10896
Viernes 28 de febrero de 2025
el patrimonio cultural, en sentido amplio, como un activo de primer orden para revitalizar,
generar empleo y dotar a los territorios de identidad propia y diferenciada”. Además, contiene
líneas estratégicas que promueven la puesta en valor de los recursos endógenos, el apoyo a
políticas culturales en el medio rural y el refuerzo de vínculos entre patrimonio y comunidades.
Ante este fenómeno demográfico y territorial que viene desarrollándose en la región, de
forma compartida con el resto de España y de los países más desarrollados, la Junta de Extremadura ha asumido el compromiso responsable de incluir en su agenda pública la variable
demográfica y territorial, a través de iniciativas transversales que, con la ineludible colaboración de otras administraciones e instituciones, revierta dicho cambio demográfico y territorial.
Segundo. La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2023, consigna en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico sendos créditos por un total de 20.266.860,00 €, para actuaciones de
Comunidades Autónomas financiadas con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT), a desarrollar en zonas con especiales dificultades demográficas. En concreto, un
crédito de 9.176.788,79€ en la aplicación 23.14.456E.451.01; y un crédito de 11.090.071,21
€ en la aplicación 23.14.456E.751.01.
La gestión de estos créditos se atribuye a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en
el seno de la cual se aprobó el 27 de abril de 2023, el “ACUERDO POR EL QUE SE ADOPTA
EL MARCO GENERAL DE COOPERACIÓN Y LOS CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
CRÉDITOS CONSIGNADOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS, DESTINADOS AL IMPULSO Y APOYO A INICIATIVAS Y
ACCIONES CON CARGO AL FONDO DE COHESIÓN Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL (FCT),
CORRESPONDIENTE A 2023”.
Bajo dicho acuerdo se estableció un criterio de distribución, a resultas del cual corresponden
a la Comunidad Autónoma de Extremadura los siguientes importes y conceptos económicos:
CCAA
Total
Concepto 451
Concepto 751
Extremadura
1.680.040,84
760.718,73
919.322,11
El FCT, complementado con las políticas propias de cohesión que ya despliegan las Comunidades en sus territorios, es una herramienta versátil para el impulso de un modelo territorial
policéntrico y un desarrollo local económico, social y medioambiental integrado e inclusivo,
que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas y medianas localidades y ciudades a par-
10896
Viernes 28 de febrero de 2025
el patrimonio cultural, en sentido amplio, como un activo de primer orden para revitalizar,
generar empleo y dotar a los territorios de identidad propia y diferenciada”. Además, contiene
líneas estratégicas que promueven la puesta en valor de los recursos endógenos, el apoyo a
políticas culturales en el medio rural y el refuerzo de vínculos entre patrimonio y comunidades.
Ante este fenómeno demográfico y territorial que viene desarrollándose en la región, de
forma compartida con el resto de España y de los países más desarrollados, la Junta de Extremadura ha asumido el compromiso responsable de incluir en su agenda pública la variable
demográfica y territorial, a través de iniciativas transversales que, con la ineludible colaboración de otras administraciones e instituciones, revierta dicho cambio demográfico y territorial.
Segundo. La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para
el año 2023, consigna en el presupuesto de gastos del Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico sendos créditos por un total de 20.266.860,00 €, para actuaciones de
Comunidades Autónomas financiadas con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT), a desarrollar en zonas con especiales dificultades demográficas. En concreto, un
crédito de 9.176.788,79€ en la aplicación 23.14.456E.451.01; y un crédito de 11.090.071,21
€ en la aplicación 23.14.456E.751.01.
La gestión de estos créditos se atribuye a la Conferencia Sectorial de Reto Demográfico, en
el seno de la cual se aprobó el 27 de abril de 2023, el “ACUERDO POR EL QUE SE ADOPTA
EL MARCO GENERAL DE COOPERACIÓN Y LOS CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LOS
CRÉDITOS CONSIGNADOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA COMUNIDADES Y CIUDADES AUTÓNOMAS, DESTINADOS AL IMPULSO Y APOYO A INICIATIVAS Y
ACCIONES CON CARGO AL FONDO DE COHESIÓN Y TRANSFORMACIÓN TERRITORIAL (FCT),
CORRESPONDIENTE A 2023”.
Bajo dicho acuerdo se estableció un criterio de distribución, a resultas del cual corresponden
a la Comunidad Autónoma de Extremadura los siguientes importes y conceptos económicos:
CCAA
Total
Concepto 451
Concepto 751
Extremadura
1.680.040,84
760.718,73
919.322,11
El FCT, complementado con las políticas propias de cohesión que ya despliegan las Comunidades en sus territorios, es una herramienta versátil para el impulso de un modelo territorial
policéntrico y un desarrollo local económico, social y medioambiental integrado e inclusivo,
que se desarrolle de forma prevalente en pequeñas y medianas localidades y ciudades a par-