Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060590)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y el Ayuntamiento de Pinofranqueado por el que se articula una ayuda mediante concesión directa para la financiación de actuaciones de reto demográfico con cargo al Fondo de Cohesión y Transformación Territorial (FCT) del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, correspondiente a 2023.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
10905
El incremento de explotaciones en el periodo 2014-2023, pasando de 239 a 330, da una
idea clara de la vinculación de la explotación de la comarca a este sector, y de la importancia del mismo para la población local.
Asimismo, es digno de destacar que la habitual masculinización del sector agroganadero
extremeño, se diluye en cierta medida cuando hablamos del sector apícola de la Comarca
de Las Hurdes, estando representado por un 35% de mujeres frente al 65% de hombres;
y aún más cuando nos referimos al municipio de Pinofranqueado, con un 41% de mujeres
frente al 59% de hombres.
Tal y como se señala en las conclusiones del Informe elaborado a iniciativa propia por el
Consejo Económico y Social de Extremadura, Las Hurdes han sufrido una caída sostenida
de los efectivos demográficos desde mediados del Siglo XX, que ha reducido su población
en un 43,15% desde 1970, ha derivado en el agotamiento demográfico, y en una estructura de la población que hoy por hoy, de no mediar una acción decidida, pone en cuestión
no ya el reemplazo poblacional, actualmente inviable de no producirse cambios, sino la
mera pervivencia a medio plazo de la mayor parte de sus núcleos de apoyo y varios de los
principales.
Se trata por lo tanto de una clara necesidad del territorio, que nace de su principal recurso
propio, que es la apicultura, y por el cual, apuesta seria y decididamente toda la comarca,
tal y como se señala en los principales documentos de desarrollo de la comarca como son
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 y La Estrategia de Especialización Inteligente para la Comarca de Las Hurdes “RIS3 de Las Hurdes”.
La creación del Centro de formación y divulgación de la apicultura de Las Hurdes surge
de la demanda directa del sector apícola de la provincia de Cáceres, con explotaciones
principalmente concentradas en la Comarca de Las Hurdes, y muy especialmente en el
municipio de Pinofranqueado.
El centro nace de la necesidad de fomentar el conocimiento de la actividad apícola entre
las nuevas generaciones, promocionar su arraigo en el municipio de Pinofranqueado y
mostrar una parte de la cultura del mismo a todas las personas y visitantes foráneos, y
con ello a frenar el despoblamiento del municipio y en general de la comarca.
Asimismo, se crea con un objetivo didáctico destinado a investigar, experimentar, formar
y difundir conocimientos tanto para el sector, como el público en general, u otros agentes
públicos y privados (colegios, asociaciones, etc).
En cuanto al emplazamiento del centro en la localidad de Pinofranqueado existen, además
de las ya expuestas, las siguientes motivaciones:
Viernes 28 de febrero de 2025
10905
El incremento de explotaciones en el periodo 2014-2023, pasando de 239 a 330, da una
idea clara de la vinculación de la explotación de la comarca a este sector, y de la importancia del mismo para la población local.
Asimismo, es digno de destacar que la habitual masculinización del sector agroganadero
extremeño, se diluye en cierta medida cuando hablamos del sector apícola de la Comarca
de Las Hurdes, estando representado por un 35% de mujeres frente al 65% de hombres;
y aún más cuando nos referimos al municipio de Pinofranqueado, con un 41% de mujeres
frente al 59% de hombres.
Tal y como se señala en las conclusiones del Informe elaborado a iniciativa propia por el
Consejo Económico y Social de Extremadura, Las Hurdes han sufrido una caída sostenida
de los efectivos demográficos desde mediados del Siglo XX, que ha reducido su población
en un 43,15% desde 1970, ha derivado en el agotamiento demográfico, y en una estructura de la población que hoy por hoy, de no mediar una acción decidida, pone en cuestión
no ya el reemplazo poblacional, actualmente inviable de no producirse cambios, sino la
mera pervivencia a medio plazo de la mayor parte de sus núcleos de apoyo y varios de los
principales.
Se trata por lo tanto de una clara necesidad del territorio, que nace de su principal recurso
propio, que es la apicultura, y por el cual, apuesta seria y decididamente toda la comarca,
tal y como se señala en los principales documentos de desarrollo de la comarca como son
La Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2023-2027 y La Estrategia de Especialización Inteligente para la Comarca de Las Hurdes “RIS3 de Las Hurdes”.
La creación del Centro de formación y divulgación de la apicultura de Las Hurdes surge
de la demanda directa del sector apícola de la provincia de Cáceres, con explotaciones
principalmente concentradas en la Comarca de Las Hurdes, y muy especialmente en el
municipio de Pinofranqueado.
El centro nace de la necesidad de fomentar el conocimiento de la actividad apícola entre
las nuevas generaciones, promocionar su arraigo en el municipio de Pinofranqueado y
mostrar una parte de la cultura del mismo a todas las personas y visitantes foráneos, y
con ello a frenar el despoblamiento del municipio y en general de la comarca.
Asimismo, se crea con un objetivo didáctico destinado a investigar, experimentar, formar
y difundir conocimientos tanto para el sector, como el público en general, u otros agentes
públicos y privados (colegios, asociaciones, etc).
En cuanto al emplazamiento del centro en la localidad de Pinofranqueado existen, además
de las ya expuestas, las siguientes motivaciones: