Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11186
de modos de transporte más sostenibles, para lo que es necesario generar un cambio
en el comportamiento de la población extremeña. Para contribuir a este trasvase modal, se promoverán actuaciones que contribuyan a disminuir la demanda de movilidad
de la población extremeña, fomentar la movilidad compartida y seguir potenciando y
favoreciendo la intermodalidad hacia un mayor uso del transporte público. Otras actuaciones incluidas en este eje estratégico se encaminan a mejorar la calidad del sistema
de transporte público, haciéndolo más atractivo para los usuarios, y promover la movilidad activa mediante la propuesta de infraestructuras e iniciativas que favorezcan esta
movilidad, contribuyendo a proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Los
objetivos estratégicos son:
— Reducir la huella de carbono asociada al sector del transporte.
— Reducir la necesidad de movilidad con vehículo privado.
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones.
— Optimizar las condiciones de movilidad del transporte público colectivo.
— Fomentar un cambio tecnológico en los diferentes medios de transporte asociado al
uso de energías renovables.
— Favorecer los desplazamientos en modos de movilidad activa.
Eje 3: Movilidad segura.
Este eje plantea la seguridad desde un punto de vista global en toda la movilidad extremeña, con el objetivo de reducir la accidentalidad y la mejora de la percepción de la
seguridad en el conjunto del sistema de transportes. Se trata de un enfoque global que
además de afrontar los retos clásicos de la seguridad vial, también aborda las necesidades de accesibilidad, inclusividad y perspectiva de género. Las líneas de actuación de
este eje estratégico van por lo tanto encaminadas a aumentar y reforzar la seguridad
en los servicios y en las infraestructuras que dan soporte a la movilidad, promoviendo
inversiones específicas en esta materia. También será un objetivo mantener el estado
de las infraestructuras en las debidas condiciones de vialidad, seguridad y comodidad.
Los objetivos estratégicos son:
— Garantizar la accesibilidad universal y la inclusividad en el modelo de movilidad.
— Dotar de una perspectiva de género a las políticas de movilidad.
— Mejorar las condiciones de seguridad vial en el sector del transporte.
Viernes 28 de febrero de 2025
11186
de modos de transporte más sostenibles, para lo que es necesario generar un cambio
en el comportamiento de la población extremeña. Para contribuir a este trasvase modal, se promoverán actuaciones que contribuyan a disminuir la demanda de movilidad
de la población extremeña, fomentar la movilidad compartida y seguir potenciando y
favoreciendo la intermodalidad hacia un mayor uso del transporte público. Otras actuaciones incluidas en este eje estratégico se encaminan a mejorar la calidad del sistema
de transporte público, haciéndolo más atractivo para los usuarios, y promover la movilidad activa mediante la propuesta de infraestructuras e iniciativas que favorezcan esta
movilidad, contribuyendo a proteger el medio ambiente y la salud de las personas. Los
objetivos estratégicos son:
— Reducir la huella de carbono asociada al sector del transporte.
— Reducir la necesidad de movilidad con vehículo privado.
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones.
— Optimizar las condiciones de movilidad del transporte público colectivo.
— Fomentar un cambio tecnológico en los diferentes medios de transporte asociado al
uso de energías renovables.
— Favorecer los desplazamientos en modos de movilidad activa.
Eje 3: Movilidad segura.
Este eje plantea la seguridad desde un punto de vista global en toda la movilidad extremeña, con el objetivo de reducir la accidentalidad y la mejora de la percepción de la
seguridad en el conjunto del sistema de transportes. Se trata de un enfoque global que
además de afrontar los retos clásicos de la seguridad vial, también aborda las necesidades de accesibilidad, inclusividad y perspectiva de género. Las líneas de actuación de
este eje estratégico van por lo tanto encaminadas a aumentar y reforzar la seguridad
en los servicios y en las infraestructuras que dan soporte a la movilidad, promoviendo
inversiones específicas en esta materia. También será un objetivo mantener el estado
de las infraestructuras en las debidas condiciones de vialidad, seguridad y comodidad.
Los objetivos estratégicos son:
— Garantizar la accesibilidad universal y la inclusividad en el modelo de movilidad.
— Dotar de una perspectiva de género a las políticas de movilidad.
— Mejorar las condiciones de seguridad vial en el sector del transporte.