Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11187

Eje 4: Movilidad conectada.
El plan hace una apuesta importante por la introducción de la innovación en el sector de
la movilidad, que permita aplicar nuevas tecnologías en el nuevo modelo de movilidad
que se propone configurar para la población extremeña. En este sentido, a través de
este eje estratégico se articula la utilización de la tecnología como apoyo a las políticas
de movilidad, promocionando aplicaciones móviles para la movilidad, apostando por
una gestión inteligente e integral del sistema de transporte público y sus infraestructuras asociadas, así como el estudio de la integración de los sistemas de movilidad
conectada y autónoma y los sistemas inteligentes de transportes en el nuevo modelo
de movilidad. Con estas propuestas se pretende dar impulso a una movilidad digital al
servicio de las necesidades de desplazamiento de los ciudadanos, orientándose hacia
una movilidad más eficiente, segura, sostenible y conectada. Los objetivos estratégicos
son:


— Introducir medios telemáticos y nuevas tecnologías de la comunicación.



— Promocionar información estadística y cartográfica sobre movilidad sostenible.
Eje 5: Educación para la movilidad.
El enfoque de este eje estratégico se basa en la formación de una sociedad consciente
y responsable en cuanto a sus desplazamientos. La concienciación, educación y formación en movilidad no solo consiste en informar a las personas sobre las opciones de
transporte disponibles, sino que también les brindan las herramientas necesarias para
tomar decisiones informadas y sostenibles en sus desplazamientos diarios, ayudando
a generar un cambio en el comportamiento de la población extremeña a la hora de
realizar sus desplazamientos. Para ello se proponen en este eje estratégico actuaciones para mejorar la concienciación ciudadana en materia de movilidad sostenible, así
como actuaciones en materia de educación y mejora del conocimiento en la materia,
dirigidas a diferentes actores del sistema de transportes. Por lo tanto, este eje aborda
la participación y concienciación de la ciudadanía en hábitos de movilidad sostenible y
la formación de todos los agentes participantes. Los objetivos estratégicos son:



— Promover la participación de la ciudadanía, sensibilizar y concienciar a la sociedad en
hábitos de movilidad sostenible.



— Mejorar el conocimiento y la formación de los diferentes actores implicados en el
sistema de movilidad.