Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11185
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la
eficiencia y la sostenibilidad en los medios de transporte.
— Garantizar la movilidad y la oportunidad de acceso de mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo, a las diferentes modalidades de transporte, como
medio de ejercicio de la persona a la movilidad, de acuerdo con la toma de decisiones y actuaciones propias del ser humano en el ámbito de sus necesidades de
desplazamiento.
El plan y sus objetivos estratégicos se configuran en torno a cinco ejes estratégicos que
a su vez se desarrollan en diferentes programas y subprogramas de actuación, para
cuya ejecución se proponen una serie de actuaciones y medidas concretas que permitan
su control y seguimiento.
Los ejes y objetivos estratégicos del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible son los
siguientes:
Eje 1: Movilidad funcional.
Este primer eje se centra en garantizar la implantación de un modelo de movilidad
funcional y eficiente para toda la población extremeña. El Plan asume el objetivo de
configurar de una organización integral del transporte público interurbano por carretera
bajo los criterios de sostenibilidad y eficiencia, así como una apuesta por un modelo intermodal que permita unas condiciones de movilidad más eficientes dependiendo de las
necesidades de desplazamiento de la población de la región. Los objetivos estratégicos
que se marcan en este eje son:
— Planificar un nuevo modelo de movilidad intermodal.
— Mejora de la movilidad existente y la conectividad en áreas de atracción específica
(hospitales, servicios públicos, etc.).
— Favorecer el intercambio modal entre los distintos medios de transporte.
— Promocionar las ayudas al transporte público.
— Mejorar la gestión del sistema de movilidad y transporte.
Eje 2: Movilidad sostenible.
De forma general, el nuevo modelo de movilidad propuesto en el plan pretende reducir
el uso del vehículo privado, predominante en el reparto modal actual, a favor del uso
Viernes 28 de febrero de 2025
11185
— Promover los desplazamientos con bajas o nulas emisiones a fin de garantizar la
eficiencia y la sostenibilidad en los medios de transporte.
— Garantizar la movilidad y la oportunidad de acceso de mujeres y hombres, sin discriminación por razón de sexo, a las diferentes modalidades de transporte, como
medio de ejercicio de la persona a la movilidad, de acuerdo con la toma de decisiones y actuaciones propias del ser humano en el ámbito de sus necesidades de
desplazamiento.
El plan y sus objetivos estratégicos se configuran en torno a cinco ejes estratégicos que
a su vez se desarrollan en diferentes programas y subprogramas de actuación, para
cuya ejecución se proponen una serie de actuaciones y medidas concretas que permitan
su control y seguimiento.
Los ejes y objetivos estratégicos del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible son los
siguientes:
Eje 1: Movilidad funcional.
Este primer eje se centra en garantizar la implantación de un modelo de movilidad
funcional y eficiente para toda la población extremeña. El Plan asume el objetivo de
configurar de una organización integral del transporte público interurbano por carretera
bajo los criterios de sostenibilidad y eficiencia, así como una apuesta por un modelo intermodal que permita unas condiciones de movilidad más eficientes dependiendo de las
necesidades de desplazamiento de la población de la región. Los objetivos estratégicos
que se marcan en este eje son:
— Planificar un nuevo modelo de movilidad intermodal.
— Mejora de la movilidad existente y la conectividad en áreas de atracción específica
(hospitales, servicios públicos, etc.).
— Favorecer el intercambio modal entre los distintos medios de transporte.
— Promocionar las ayudas al transporte público.
— Mejorar la gestión del sistema de movilidad y transporte.
Eje 2: Movilidad sostenible.
De forma general, el nuevo modelo de movilidad propuesto en el plan pretende reducir
el uso del vehículo privado, predominante en el reparto modal actual, a favor del uso