Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025
11184
Es órgano competente para la formulación de la declaración ambiental estratégica relativa al
Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 7.1.d) del Decreto 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y se modifica
el Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
a) Objeto del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible.
El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible tiene por objeto sentar las bases para conseguir una movilidad sostenible y eficiente desde un punto de vista social, ambiental y
económico, dotando a la región de un nuevo modelo de movilidad que permita hacer
frente al reto demográfico y posibilitando que se den las condiciones adecuadas para
potenciar el desarrollo socioeconómico de la región, asegurando a su vez la sostenibilidad ambiental del sistema a largo plazo.
La necesidad de definir un nuevo modelo de movilidad para Extremadura se basa en los
análisis previos en relación con la problemática identificada en materia de movilidad y
transporte y el establecimiento de las siguientes prioridades:
— Adaptación a las necesidades regionales y locales, configurando un modelo de movilidad adaptado a la dispersión y envejecimiento poblacional de Extremadura, que
garantice el acceso a servicios básicos como sanidad, educación y asistencia social.
— Fomento de la cohesión territorial como lucha frente al reto demográfico, de manera que se evite la despoblación de las áreas rurales mediante una mejora en la
conectividad de las cabeceras de las áreas funcionales de la región, promoviendo el
desarrollo de centros de actividad y servicios locales.
— Optimización y sostenibilidad del transporte público, potenciando y fomentando el
uso de transporte público mediante la mejora de su eficiencia y su adaptación a las
demandas reales de cada zona.
— Articular un sistema integrado de transporte interurbano basado en la eficiencia y en
el uso del transporte público en las zonas de mayor movilidad de la región.
— Facilitar la movilidad accesible y sostenible siguiendo los objetivos previstos en materia de reto demográfico, en relación con la recuperación poblacional en los núcleos
habitados de carácter eminentemente rural.
Viernes 28 de febrero de 2025
11184
Es órgano competente para la formulación de la declaración ambiental estratégica relativa al
Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 7.1.d) del Decreto 233/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible y se modifica
el Decreto 77/2023, de 21 de julio, por el que se establece la estructura orgánica básica de la
Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
a) Objeto del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible.
El Plan Extremeño de Movilidad Sostenible tiene por objeto sentar las bases para conseguir una movilidad sostenible y eficiente desde un punto de vista social, ambiental y
económico, dotando a la región de un nuevo modelo de movilidad que permita hacer
frente al reto demográfico y posibilitando que se den las condiciones adecuadas para
potenciar el desarrollo socioeconómico de la región, asegurando a su vez la sostenibilidad ambiental del sistema a largo plazo.
La necesidad de definir un nuevo modelo de movilidad para Extremadura se basa en los
análisis previos en relación con la problemática identificada en materia de movilidad y
transporte y el establecimiento de las siguientes prioridades:
— Adaptación a las necesidades regionales y locales, configurando un modelo de movilidad adaptado a la dispersión y envejecimiento poblacional de Extremadura, que
garantice el acceso a servicios básicos como sanidad, educación y asistencia social.
— Fomento de la cohesión territorial como lucha frente al reto demográfico, de manera que se evite la despoblación de las áreas rurales mediante una mejora en la
conectividad de las cabeceras de las áreas funcionales de la región, promoviendo el
desarrollo de centros de actividad y servicios locales.
— Optimización y sostenibilidad del transporte público, potenciando y fomentando el
uso de transporte público mediante la mejora de su eficiencia y su adaptación a las
demandas reales de cada zona.
— Articular un sistema integrado de transporte interurbano basado en la eficiencia y en
el uso del transporte público en las zonas de mayor movilidad de la región.
— Facilitar la movilidad accesible y sostenible siguiendo los objetivos previstos en materia de reto demográfico, en relación con la recuperación poblacional en los núcleos
habitados de carácter eminentemente rural.