Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11212

legislación específica. Asimismo, en el punto 10.1.10 del estudio ambiental estratégico
se indican las medidas y consideraciones a tomar ante posibles afecciones a vías pecuarias por intervenciones del PEMS y la legislación vigente en materia de vías pecuarias,
por lo que no se prevén efectos sobre las mismas.
No existe afección alguna a ninguno de los montes de utilidad pública catalogados actualmente.
Por otra parte, no se prevé alteración alguna a los elementos del patrimonio histórico y
cultural de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Población, socioeconomía y salud humana.
El efecto que producirá el desarrollo del Plan en la Comunidad Autónoma de Extremadura en relación a la población y a la socioeconomía es, en general, de naturaleza positiva, facilitando el intercambio y la movilidad dentro del propio territorio extremeño. El
Plan Extremeño de Movilidad Sostenible propone un cambio en el modelo de movilidad
hacia uno más sostenible, seguro, conectado y funcional. Para ello se busca promover
un cambio en los desplazamientos cotidianos de la población que permita reducir el
tráfico, el número de viajes y la realización de desplazamientos más cortos y eficientes
mediante la optimización de las rutas de movilidad, además de fomentar un trasvase
modal hacia los modos de transporte más sostenibles, apostando por un aumento en el
uso del transporte público y en los modos de movilidad activa, en detrimento del vehículo privado, para lo que cobrarán una especial relevancia las campañas de educación
y concienciación sobre la importancia de la movilidad sostenible. Este cambio modal
unido al cambio tecnológico en el parque móvil de la región y en las infraestructuras de
transporte asociadas a la movilidad, hará que los desplazamientos realizados supongan
un ahorro significativo en el consumo, la dependencia y las emisiones que generan un
elevado coste ambiental, social y económico para el sistema.
Con las propuestas planteadas en el plan, se pretende conseguir una disminución en
el número de desplazamientos fomentado por medidas como la promoción del teletrabajo, la movilidad de proximidad, la formación a distancia, etc.; así como disminuir las
externalidades negativas producidas por el sistema actual, incluyendo medidas que
promuevan un uso racional y eficiente de los sistemas de transporte. De este modo
se conecta el presente plan con la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de
Extremadura.
En cuanto a la salud humana, la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero,
así como el desarrollo de proyectos derivados de la seguridad vial, pueden considerarse
positivos para la misma.