Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11211

Agua.
En Plan Extremeño de Movilidad Sostenible no supondrá una afección significativa directa sobre el factor agua, tal y como han recogido los Organismos de Cuenca consultados.
No obstante, cabe la posibilidad de que determinadas actuaciones concretas derivadas
del desarrollo del Plan puedan afectar directa o indirectamente al dominio público hidráulico, o afectar en materia de vertidos.
Biodiversidad y áreas protegidas.
Teniendo en cuenta lo indicado por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas
Protegidas, dados los objetivos y actuaciones planteados en el PEMS, su aplicación,
implicaría de manera global y potencial, efectos positivos sobre el medio ambiente a
largo plazo, por una reducción indirecta de las actuales emisiones de CO2 a la atmósfera
en un contexto de cambio climático. No obstante, las numerosas actuaciones previstas
pueden suponer un potencial impacto sobre el medio ambiente durante la ejecución
de las mismas, que no tienen por qué afectar de manera negativa siempre que se
cumplan todas las medidas correctoras, preventivas y compensatorias necesarias. Se
concluye que teniendo en cuenta las determinaciones finales recogidas en la presente
declaración, no se prevé que la aplicación del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible
pueda causar un efecto apreciable sobre los Espacios Protegidos pertenecientes a la
Red Natura 2000 o la Red de Espacios Protegidos de Extremadura, ni sobre los valores
ambientales que designaron la protección de dichos espacios.
Paisaje.
Al igual que sucede con otros factores ambientales los efectos ambientales sobre el paisaje no estarán generados por el propio Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, sino
por el desarrollo de actuaciones derivadas del mismo. En este sentido la construcción
de nuevas infraestructuras o mejora de las existentes pueden generar efectos negativos
sobre el paisaje debidos a la ejecución de obras, introducción de infraestructuras lineales o presencia de elementos antrópicos en el paisaje.
Montes de utilidad pública, vías pecuarias y patrimonio cultural.
Con respecto a las vías pecuarias y sus zonas de protección, la Dirección General de
Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia ha indicado que en la documentación aportada se tienen en cuenta a las vías pecuarias como corredores ecoculturales,
ecológicos y de biodiversidad para la mejora de la movilidad sostenible, debiendo en tal
caso desarrollar las medidas tendentes a su delimitación, conservación y uso sostenible,
sin menoscabo de las competencias a que hubiera lugar en cada caso, en virtud de su