Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060541)
Resolución de 20 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula la declaración ambiental estratégica del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible. Expte.: IA22/0391.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

11208

el mismo territorio, dejar sin explotar el potencial local para el autoconsumo energético, a través de comunidades energéticas potenciadas y apoyadas por la Administración, apoyo de la cultura del automóvil fomentada por las políticas llevadas a cabo
y deterioro de la calidad de vida en los pueblos y ciudades. Se detectan otras oportunidades no recogidas en el análisis DAFO como son el potencial de Extremadura
poniendo en valor sus condiciones naturales y patrimoniales y el efecto llamada que
puede suponer el PEMS para revertir la despoblación. Se detectan otras fortalezas
como son el medio natural y patrimonial, posibilidad de potenciar el consumo local
y de cercanía mejora de la financiación propia, evitando la dependencia de financiación estatal o europea. Por último se cuestiona el modelo de ferrocarril basado en
la alta velocidad, principalmente por motivos económicos y de falta de integración
territorial, proponiéndose un modelo de ferrocarril que vertebre el territorio, potenciando una red de cercanías con frecuencias adecuadas, aprovechando todas las
líneas que ya están en funcionamiento o podrán estarlo para 2030: Hervás- Cáceres, Plasencia-Mérida-Llerena-Sevilla; Zafra-Huelva, Cáceres-Valencia de Alcántara;
Badajoz-Villanueva de la Serena y pensar en trenes tranvía en el norte de Cáceres,
desde Moraleja y Coria hasta Plasencia, Jaraíz, Talayuela y Navalmoral, de modo que
quede conectada toda la Sierra Norte.
Todas las alegaciones recibidas han sido analizadas y respondidas por parte de la Dirección General de Movilidad y Transportes como promotor y órgano sustantivo del PEMS,
en el anejo 3. Resultado de la información pública, consultas y participación ciudadana.
e) P
 revisión de los efectos significativos del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible sobre
el medio ambiente.
Dado el carácter estratégico del Plan Extremeño de Movilidad Sostenible, gran parte de
las medidas adoptadas en el mismo están referidas a estudios de viabilidad, propuestas
de proyectos y medidas sobre la administración y organización del transporte, dejando
actuaciones mínimas ejecutables de infraestructuras o de mejora de éstas. Esta circunstancia genera que las actuaciones potenciales del Plan se puedan agrupar en dos tipos:


— Relacionadas con las infraestructuras, tanto la mejora de las ya existentes como la
creación de otras nuevas.



— Relacionadas con la reorganización del sistema de transporte, siempre sobre infraestructuras actuales que cumplen con la normativa ambiental vigente.
De los dos tipos de actuaciones según su potencialidad para generar efectos ambientales, aquéllas vinculadas a la creación de nuevas infraestructuras tendrán un efecto
negativo mayor sobre el medio ambiente. En la mayoría de los casos, estas nuevas